/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial de la Diabetes: ¿Cuál es la situación actual de la diabetes en el Perú?

Más del 90% de los cuidados de la diabetes recaen en las mismas personas diabéticas.

Imagen
Fecha Actualización
En el Perú, cinco de cada cien personas mayores de 15 años conviven con diabetes, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021. A ello se suma que, según el Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia se diagnosticaron más de 32 mil casos y sólo en los primeros seis meses de este año se reportaron más de 9 mil casos.
Por ello, en el Día Mundial de la Diabetes, se busca promover el acceso a la educación sobre esta enfermedad, para una mejor calidad de vida de la población. Son necesarias las acciones coordinadas que permitan afrontar esta problemática, mejorando su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Existen diferentes tipos de diabetes, pero las más comunes son Diabetes de tipo 1 y 2. Si bien ambas son afecciones crónicas, en el caso del primer tipo, los pacientes tienen una falta completa de insulina; situación que difiere con el segundo tipo, en el que las personas diabéticas poseen escasa insulina o no la pueden utilizar eficazmente. Además, la primera suele presentar en niños y adolescentes, afectando a alrededor de 50 mil en el país.
Entre las señales de alerta que señala el Ministerio de Salud se encuentran el incremento de la sed, intención de orinar de manera frecuente, fatiga, visión borrosa y hormigueo en las manos y pies. En ese sentido, la endocrinóloga reconoce la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno. Ángela Flores, Directora Ejecutiva de ALAFARPE señala “El autocuidado es crucial, es importante realizarse chequeos periódicos e identificar las señales de alerta. Para los pacientes diagnosticados es muy importante tener continuidad y monitoreo en sus tratamientos acompañados siempre de un especialista.”
Si bien se trata de un diagnóstico crónico, es posible tener una óptima calidad de vida conviviendo con la diabetes. De ese modo, el especialista recomienda los siguientes cuidados a tener en cuenta:
Mantener una alimentación saludableTener un peso adecuadoEvitar muchas situaciones de estrésEjercitarse para mantenerse activoContinuar el tratamiento indicado, a pesar de no presentar malestar, dado que en general se trata de una enfermedad asintomática.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, para el 2030, 1 de cada 9 personas en el mundo tendrá diabetes. Ello representa una mayor presión sobre los profesionales de la salud por la dificultad en proporcionar la mejor atención posible a los pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, el panorama también exige optimizar las políticas públicas necesarias para garantizar el diagnóstico y atención oportuna de la diabetes en el Perú.
VIDEO RECOMENDADO