La educación emocional es un proceso de enseñanza que ha adquirido gran relevancia, ya que contribuye al desarrollo de competencias emocionales para aumentar el bienestar en la vida de los estudiantes. De acuerdo con el Dr. Rafael Bisquerra, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), este concepto adopta una gran importancia en la actualidad.
“La educación emocional debe estar presente en toda la vida, ya que pueden aparecer retos, crisis y circunstancias que nos afectan emocionalmente, por lo que es conveniente aprender a afrontar y superar situaciones de forma exitosa y contribuir al bienestar personal y social”, detalló el experto durante el evento virtual ‘Desarrollo de competencias emocionales en el aula’, en el marco del 29º aniversario de Ediciones Corefo.
MIRA: Infidelidad: ¿Por qué tu pareja te engaña y no lo admite?
Cuatro técnicas básicas
El Dr. Rafael Bisquerra recomendó a la comunidad pedagógica una serie de técnicas para poner en práctica en el salón de clases, entre las cuales destacan:
MIRA: Consejos para no subir de peso en invierno
Otras propuestas para el desarrollo de competencias
Existen otras propuestas para el desarrollo de competencias que recomienda Rafael Bisquerra, es la meditación y relajación como el mindfulness, debido a su eficacia y utilidad con efectos a largo plazo. “Un tema muy importante es la música, aprender a tocar un instrumento, bailar, y el contacto con otras personas ya que son fuentes de satisfacción y de prevención de la violencia”, agrega el experto.
Una puesta en práctica eficiente de la educación emocional en la escuela, contribuye significativamente, a la reducción de la violencia, estrés, depresión y comportamientos de riesgo. Si un niño o adolescente aprende a conocer sus emociones y reacciones, así como a regular su impulsividad, su futuro será muy distinto.
VIDEO RECOMENDADO
Escolares cruzan río sobre hombros de maestros