/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día del cáncer de mama: ¿Existe una relación entre el cáncer y la salud bucal?

Hasta un 40 % de las personas sometidas a tratamientos oncológicos desarrollan problemas bucales, siendo el más frecuente la mucositis.

Imagen
Fecha Actualización
En el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama se difunden métodos de prevención para combatir esta enfermedad que es considerada por la OMS como la principal causa de mortalidad en las mujeres. No obstante, esta neoplasia y su tratamiento afecta la cavidad bucal en los pacientes oncológicos, principalmente las encías, dentadura y glándulas salivales.
Si somos o tenemos un paciente oncológico debemos estar en constante monitoreo sobre el estado en que se encuentra su salud bucal, ya que tratamientos como la quimioterapia o radioterapia pueden ocasionar heridas, dolor en las encías, infecciones, o agravar algunas enfermedades bucodentales no detectadas” sostuvo ítalo Funes Rumiche, ex directivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
Cabe resaltar que la mucositis, inflamación e irritación de tejidos en la boca, es una de los problemas bucales que afecta hasta un 40% a las personas que se encuentran en quimioterapia o radioterapia, según indica la Revista de Estomatología y Salud, una de las revistas científicas más importantes del sector. Asimismo, es frecuente encontrar pacientes oncológicos con xerostomía (Boca seca) lo que lleva al aumento de lesiones cariosas, infecciones de las glándulas salivales y otras afecciones.
¿Cómo cuidar la salud bucal de las personas con tratamientos oncológicos?
El especialista sostiene que durante este periodo será importante seguir algunas recomendaciones para poder llevar un tratamiento menos complicado:
Evitar el alcohol y los cigarrillos: El especialista sostiene que, durante este periodo, lo mejor es dejar de lado estos hábitos para evitar complicaciones en el tratamiento, y, en consecuencia, la salud bucal.Mantenerse hidratado: Otro de los problemas que surge, como se mencionó con anterioridad, dentro del tratamiento oncológico es la falta de humedad en la cavidad bucal ocasionando muchas veces la xerostomía o boca seca. Por ello, es ideal beber agua constantemente o utilizar productos que humecten la boca.
Imagen
¿Cuál es la correcta rutina de higiene bucal?
Cepillado dental suave: Cepillar los dientes luego de 30 minutos de haber ingerido un alimento. Las cerdas del cepillo deben ser suaves o súper suaves que no dañen la dentina ni tampoco las encías.Pasta dental con flúor: Utilizar pasta dental con flúor para una mejor limpieza bucal.Enjuague bucal sin alcohol: Es recomendable utilizar un enjuague bucal sin alcohol cada 4 o 6 horas o luego de la limpieza habitual para disminuir la carga bacteriana y viral en la cavidad bucal.Utilizar algún spray hidratante para evitar la boca seca.Visita al cirujano dentista: Es ideal estar en constante comunicación con su cirujano dentista para estar alerta ante cualquier irregularidad en la cavidad bucal.
El especialista hace hincapié en que el acompañamiento y apoyo familiar será el mejor tratamiento para ayudar a las personas que se encuentren atravesando este proceso.

VIDEO RECOMENDADO
Migración venezolana a Estados Unidos: ¿Por qué se dio de forma masiva y que ocurrirá con las nuevas medidas de Biden?