/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ENFERMEDADES RARAS

Día de la Espina Bífida: Descubre las causas de su surgimiento en los niños

A partir de las 16 semanas del embarazo, estas condiciones pueden detectarse.

Imagen
Bebé espalda bífida
Bebé
Fecha Actualización

Según el Ministerio de Salud, entre el 2% y el 5% de niños que nacen cada año presentan alguna malformación congénita, como espina bífida e hidrocefalia. Por ello, cada 25 de octubre se conmemora el Día de la Espina Bífida e Hidrocefalia, para concientizar a padres sobre la posibilidad que estos casos se presenten, y la importancia de adoptar medidas para prevenir y reducir las afecciones asociadas.

La espina bífida y la hidrocefalia son enfermedades severas que afectan al sistema más importante que tenemos los humanos, que es el que nos permite movilizarnos y hacer todas las conexiones de pensamiento. Se pueden llegar a desarrollar por múltiples causas, incluyendo alteraciones en el desarrollo, factores genéticos y ambientales", explicó el Dr. Walter Ventura, director médico de Medicina Fetal Perú.

 

MIRA: Consejos para prevenir la espina bífida durante el embarazo

 

"Una de las causas más relevantes es la deficiencia de ácido fólico en la dieta de las futuras mamás, es por eso que es muy importante suplementar con ácido fólico para disminuir el riesgo de estas condiciones,” añadió Ventura.

La espina bífida es una malformación congénita en la que un área de la columna vertebral no se cerró correctamente, dejando expuesta a través de una abertura en la espalda una sección de la médula espinal y los nervios espinales.

Los bebés con espina bífida pueden experimentar discapacidades significativas, incluyendo dificultades en el movimiento y problemas de control de esfínteres.

 

Imagen

 

En el caso de la hidrocefalia, hay un aumento del líquido en los ventrículos cerebrales y esto hace que aumente la presión endocriniana, lesionando el tejido nervioso del cerebro, lo que puede comprometer el desarrollo cognitivo, afectando las habilidades de aprendizaje y lenguaje.

Sin embargo, estos trastornos pueden detectarse durante el embarazo, especialmente a partir de las 16 semanas, “El diagnóstico prenatal es crucial, ya que en algunos casos podemos realizar cirugías correctivas dentro del útero, las cuales, dependiendo de la situación del paciente pueden ayudar a reducir las limitaciones”, remarcó el Dr. Ventura.

Este enfoque puede ayudar a mitigar las limitaciones que el bebé podría enfrentar en su desarrollo. “En este Día Mundial de la Espina Bífida e Hidrocefalia, es necesario reflexionar sobre estas condiciones, entender que hay personas que están viviendo con las afecciones propias de estas enfermedades y como sociedad debemos estar preparados para atender las discapacidades que tienen y no discriminarlos por su condición”, indicó el Dr. Ventura.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO