/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Dejarás el home office?: Claves para mantenernos seguros en la oficina

El epidemiólogo Jorge Samamé nos brinda importantes recomendaciones ante el inevitable retorno a la presencialidad.

Imagen
Fecha Actualización
El regreso paulatino a la presencialidad, tras dos años de permanecer trabajando en casa debido a la pandemia del nuevo coronavirus, se va desarrollando en nuestro como parte de la reactivación económica. Con el proceso de vacunación encaminado y con más de 56% de la población inoculada, muchas oficinas han implementado un modelo híbrido de trabajo.
Según Jorge Samamé, epidemiólogo del Instituto Daniel Alcides Carrión, no solo el personal de las oficinas está retornando a las labores presenciales, sino también los alumnos de los colegios y están próximos en hacerlo los universitarios y alumnos de institutos.
Por ello es fundamental recibir ambas dosis de la vacuna y seguir manteniendo las medidas de bioseguridad necesarias con el fin de evitar la propagación del virus. Si bien actualmente tenemos, aproximadamente, más del 50% de la población vacunada en nuestro país no debemos bajar la guardia y descuidarnos, sobre todo, en ambientes compartidos como una oficina de trabajo”, señaló el especialista médico.
El epidemiólogo Jorge Samamé, nos brinda algunas recomendaciones puntuales para asistir a nuestras oficinas de manera segura:
Pruebas PCR: Antes de regresar a una oficina de trabajo es importante que el empleador tenga un plan con medidas claras para mantener a todos sus colaboradores y colaboradoras seguros. Las pruebas de descarte deben ser una medida obligatoria que se realice, por lo menos, una vez a la semana. De esta manera, se podrá detectar casos positivos a tiempo para iniciar los protocolos de bioseguridad.Uso de mascarilla: El uso de doble mascarilla es una de nuestras mejores armas para evitar el contagio. Es importante que los colaboradores usen sus mascarillas correctamente, cubriendo su nariz y boca a la totalidad. En el caso de las mascarillas quirúrgicas, lo mejor es cambiarlas cada cierto tiempo, debido a que el sudor y la humedad pueden deteriorarlas rápidamente.Distanciamiento: Mantener el adecuado distanciamiento social es fundamental. Los espacios de trabajo deben estar separados por lo menos un metro y medio. Es recomendable el uso de cubículos, porque ayudan a asegurar este distanciamiento. En el caso de los baños, para asegurar la separación entre colaboradores y colaboradoras, se deben habilitar los lavamanos y urinarios de manera intercalada.El comedor: En la medida de lo posible, el horario de almuerzo debe ser escalonado para evitar la concentración del personal en una misma área. Asimismo, es importante que este ambiente esté ventilado en todo momento para que los trabajadores y trabajadoras puedan sacarse las mascarillas al comer.El saludo: Podrá ser algo muy simple, pero hasta la forma en que nos saludamos es importante actualmente. Lo más recomendado es saludar con el puño, codo o haciendo una reverencia.
También que se debe tener especial cuidado en los hábitos de limpieza, como el correcto lavado de manos cada vez que se pueda, o sea necesario, siempre con abundante agua y jabón. Asimismo, señala que “el regreso seguro a las oficinas dependerá del trabajo en equipo tanto del empleador como el colaborador, pues es necesario que se brinden las facilidades necesarias y, además, que las normas se cumplan correctamente”.
VIDEO RECOMENDADO
Advierten incremento de pacientes en UCI por covid-19 en Cusco