/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cuatro consejos para prevenir el pie diabético

Esta enfermedad es la causa más importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto miocardio, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.

Imagen
Fecha Actualización
El Día Mundial de la Diabetes, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes, se conmemora cada 14 de noviembre. Más de 420 millones de personas tienen diabetes en el mundo, 62 millones viven en América Latina y alrededor de 1 millón de peruanos sufren esta enfermedad.
Una de las consecuencias de la diabetes es el conocido pie diabético, el cual es definido como la presencia de ulceración, infección gangrena del pie asociada a la neuropatía diabética. Por esta razón, de la mano del especialista el Dr. Christian Medina, gerente general de la Clinca Diabétika, conocerás cuatro cosas que debes tener en cuenta sobre este problema:
Cómo se forma: Existe un antecedente de traumatismo o infección, teniendo 3 factores precipitantes: la falta de sensibilidad o adormecimiento en pies originado por la neuropatía diabética, la irrigación disminuida por obstrucción arterial y niveles de glucosa elevados.Cuáles son los signos de alarma: los primeros signos que deben alertarte sobre el inicio de un pie diabético son la presencia de hormigueos, calambres, úlceras, frialdad distal, cambio de coloración de algunas zonas del pie, aumento de temperatura, zonas callosas que no mejoran o lesiones de difícil cicatrización.Cómo debemos tratarlo: primero, control estricto de la glucosa por un médico endocrinólogo acompañado por una analítica integral de laboratorio; segundo, una exhaustiva evaluación por neurología y cirugía vascular para brindar tratamiento a la neuropatía diabética y enfermedad arterial que acompañan el cuadro; tercero, una limpieza quirúrgica exhaustiva para retirar el tejido muerto o desvitalizado. En caso de existir compromiso óseo o de partes blandas podría requerir curaciones mayores o amputaciones realizadas por un especialista en Traumatología.Qué alimentos no se pueden comer: la dieta instaurada debe ir dirigida a mejorar los niveles de hemoglobina y las reservas de proteínas que nos permitan mejorar la cicatrización de lesiones. Deben estar restringidos aquellos alimentos que impidan tener un control adecuado de los niveles de azúcar como, por ejemplo: alimentos fritos, con alto contenido en sal, dulces o bebidas azucaradas, carbohidratos y alimentos procesados.

VIDEO RECOMENDADO