Día Mundial del accidente cerebrovascular: Mitos y verdades que debes conocer

El 75% de los casos de ACV puede evitarse si se controla los factores de riesgo neurovasculares como: hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, etc.

El ACV es más frecuente en adultos mayores, sin embargo, es posible evidenciarlo en recién nacidos, niños, adolescentes y adultos. (Foto: Pexel)

Fecha de publicación: 27/10/2022 – 2:26

Una de cada cuatro personas corre el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Según la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa de muerte en el planeta. Cada año cobra más de 6,6 millones de vidas. Los reportes son devastadores.

En la actualidad, más de 100 millones de hombres y mujeres viven con sus secuelas, es decir, con parálisis de un lado del cuerpo, control motriz débil, músculos tensos y rígidos, problemas de equilibrio, dificultad para comunicarse, entre otras complicaciones limitantes.

Mitos y verdades del ACV

Con motivo del Día Mundial del ACV, 29 de octubre, el neurólogo intervencionista Manuel Moquillaza, coordinador del Servicio de Neurología de la Clínica Ricardo Palma, despeja algunos mitos y verdades sobre esta afección.

Realizar ejercicios con regularidad, tener un régimen nutricional balanceado, aprender a manejar la ansiedad y el estrés, evitar el consumo de alcohol y tabaco y controlar las enfermedades crónicas de fondo son factores decisivos para prevenir los ACV. A diferencia de algunos años, cada vez es más frecuente que adultos jóvenes sufran de esta enfermedad que se puede evitar adquiriendo un estilo de vida saludable desde la niñez.

VIDEO RECOMENDADO

Reino Unido tiene nuevo primer ministro: ¿Quién es Rishi Sunak?

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias