/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Pacientes oncológicos pueden recibir la vacuna contra la COVID-19?

En el contexto de la pandemia, las personas que padecen de cáncer están catalogados como de “alto riesgo”, señaló el director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo, Mauricio León Rivera.

Imagen
Fecha Actualización
La vacunación contra el COVID-19 ha iniciado en nuestro país y desde el 21 de mayo se amplió a ciudadanos con enfermedades raras, mentales y que han recibido un trasplante de órgano, según lo anunciado días atrás por el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Además de esto, los pacientes con cáncer son uno de esos conjuntos poblacionales catalogados como de “alto riesgo”, nos recuerda el director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, Mauricio León Rivera.
El especialista explicó que las personas diagnosticadas con este mal tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave y de muerte por la COVID-19 que la población general. “Las complicaciones más peligrosas suelen ser de carácter respiratorio, pero también se han descrito afecciones en otros órganos, que podrían requerir el ingreso a unidades de cuidados intensivos (UCI) hasta incluso ocasionar la muerte del paciente”, agregó.
Vacunas contra la COVID-19
El especialista señaló que actualmente no hay información sobre la interacción de las vacunas contra este virus y los tratamientos oncológicos. El mecanismo de acción de la vacuna basado en la generación de anticuerpos neutralizantes y la experiencia adquirida con otras vacunas similares indicarían que podría ser eficaz y no existiría contraindicación alguna para aplicarla a pacientes oncológicos salvo consideraciones muy especiales.
Los pacientes con cáncer deben vacunarse porque tienes más riesgo de morir... Eso sí, siempre hablando con su médico tratante porque es diferente padecer de una leucemia activa que un cáncer de mama que se operó hace 10 años. El cáncer es una enfermedad muy amplia y no se puede encasillar. Del 100% de pacientes con cáncer, el 95% sí debe vacunarse”, señaló el oncólogo al grupo El Comercio.
Cabe mencionar, que, para la vacunación de personas con cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) previamente publicará un protocolo con el flujo de información para este registro, a fin de salvaguardar la protección de los datos de los pacientes.
El ministerio recordó que los pacientes que reciben la vacuna deberán continuar aplicando las medidas de bioseguridad respecto al lavado y desinfección de manos, distanciamiento físico y medidas de protección personal como las mascarillas y protector facial.
VIDEO RECOMENDADO
Revista científica publica estudio peruano de seroprevalencia de la COVID-19 en Iquitos