Conoce qué actividades entretenidas y saludables se recomiendan para las personas de la tercera edad

Para la tercera edad, es necesario que los abuelas puedan hacer las actividades que les agraden, además de aprender de nuevas tecnologías.

Fecha de publicación: 24/08/2024 12:02 am
Actualización 24/08/2024 – 7:31

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al año 2023 existen más de 4 millones de adultos mayores, los cuales representan el 13.6% de la población total del país y bajo el contexto del Día del Adulto Mayor, resulta importante conmemorar esta fecha para reconocer su experiencia y fuerza; y a la vez para recordar que son parte fundamental de la sociedad, quienes también tienen derecho a gozar de una vida activa y plena, lejos del aislamiento y soledad.  

Desde Plenitud, marca de Kimberly- Clark especializada en pañales para adultos, nos unimos a todo tipo de iniciativas que fomenten una vida activa y de bienestar a nuestros adultos mayores ya que tienen derecho a recrearse como se hace en otras etapas de la vida. Nuestro objetivo es empoderarlos y cuidarlos” dijo Vanessa Díaz, gerente de marketing para Categorías Femenino y Adulto en Kimberly-Clark.

 

Imagen
Adulto mayor

 

Mantener una vida activa permite a los adultos mayores fortalecer su agilidad mental, coordinación, así como aportar a su autoestima y socialización, entre otros beneficios. Plenitud señala 4 actividades para que puedan seguir practicando en sus años dorados:  

  • Uso de tecnologías: Tener un conocimiento básico de las ventajas que ofrece el mundo digital permite que se conecten de forma sencilla con muchas cosas que les agradan. Se sugiere dedicar un día a la semana para enseñarles a utilizar herramientas como WhatsApp, Facebook, YouTube, entre otras plataformas.
  • Permanecer en contacto con la naturaleza: especialmente cuando hace buen clima, la naturaleza ayuda a mejorar la calidad de vida: Los motiva a mantenerse activos y los influye emocionalmente.  
  • Socializar: Asistir a centros o espacios de acción social, cultural, deportivo pueden servir para que los adultos mayores conozcan a gente que no pertenece a su entorno cercano y les da la oportunidad de generar nuevas amistades con mismos intereses y/o puntos de vista. El teatro, por ejemplo, no solo permite mejorar la flexibilidad corporal, también ayuda al cuerpo a expresarse, y permite que los adultos mayores puedan liberar sus sentimientos como miedos, alegrías, penas, etc.
  • Actividad física: hacer deporte como el ciclismo, caminar o nada proveen de beneficios para su circulación, equilibrio o estado de ánimo. El yoga, por ejemplo, provee de estabilidad mental y emocional; además de promover la concentración, por lo que sirve de ayuda para personas que necesitan ejercicios de estimulación cognitiva. Ello se verá reflejado en las actividades básicas de la vida diaria del adulto mayor.  

     

MIRA: “La población peruana está envejeciendo peligrosamente y no está preparada para enfrentar las consecuencias”

 

Compromiso con la comunidad

Como parte de las iniciativas de responsabilidad social de Kimberly-Clark, Plenitud realizó una donación al Hogar Canevaro, una casa hogar que atiende a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Esta donación de más de 300 kits de higiene no solo busca aliviar necesidades inmediatas sino también afianzar su compromiso con el bienestar de esta población. “En Plenitud, creemos que todos merecemos vivir una vida plena, con dignidad y confianza. Nos enorgullece apoyar a quienes más lo necesitan y continuaremos trabajando para un mejor cuidado para un mundo mejor”, finalizó Diaz. 

 

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias