Conoce cómo prolongar la duración de frutas y verduras en casa

Según los datos de la FAO, 700 millones de personas sufrieron hambre este año.

Fecha de publicación: 25/10/2024 11:29 pm
Actualización 26/10/2024 – 3:20

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que en 2023 más de 700 millones de personas padecieron hambre en el mundo y 2 800 millones no pudieron costearse una dieta saludable. Esto ocurrió  mientras un tercio de la producción global de alimentos se desperdiciaba, es decir, cerca de 1,300 millones de toneladas de comida se perdió durante el cultivo, procesado, distribución o consumo.

Frente a este gran problema, que cada día se incrementa, aquí te damos algunas recomendaciones para prolongar la duración de frutas y verduras en el hogar. Así contribuimos a disminuir la inseguridad alimentaria, además de generar un ahorro en la economía familiar.

 

Imagen
Frutas y verduras

 

Mantener frescos nuestros alimentos por más tiempo no solo ayuda a ahorrar, sino que también  contribuye a disminuir el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, producto de la descomposición de alimentos en vertederos y permite a más personas acceder a una dieta saludable a pesar de contar con pocos recursos”, indicó João Zeni, director de Sostenibilidad para América Latina de Electrolux, quien aconsejó poner en práctica los siguientes consejos:

  • Si es verde, mejor en papel absorbente: Las verduras de hojas verdes, como la lechuga y las espinacas, se marchitan  rápidamente por la humedad. Por esto es mejor envolverlas en papel absorbente y guardarlas en una bolsa plástica o un recipiente hermético. El papel ayudará a absorber el exceso de humedad, manteniéndolas frescas por más tiempo.
  • Frutas y verduras siempre separadas: Las manzanas, y otras frutas, emiten etileno, un gas que acelera el proceso de maduración de otros productos. Para evitar que los vegetales se deterioren rápidamente, separa las frutas en un compartimiento diferente al de las verduras.
  • Papas y cebollas en bolsas de tela: Las papas y cebollas deben almacenarse en un lugar fresco y oscuro para evitar que germinen o se pudran. Las bolsas de tela reutilizables son perfectas, ya que permiten la circulación del aire y evitan la acumulación de humedad.
  • Congela las frutas maduras para batidos: Si notas que  frutas como plátanos, mangos o fresas comienzan a madurar demasiado rápido, congélalas en rodajas o trozos pequeños. Esto las mantiene en buen estado y permite utilizarlas posteriormente en batidos, helados o postres, aprovechando todo su sabor y nutrientes.
  • Refrigera zanahorias y apios en agua: Las zanahorias y apios tienden a perder su frescura si se dejan a temperatura ambiente o sin protección en la refrigeradora.  Es mejor colocar estos vegetales en un frasco con agua fría y guardarlos en el refrigerador. Este truco permite que se conserven crujientes y frescas durante semanas.

En un escenario mundial donde los recursos son limitados y millones de personas no tienen acceso a una nutrición adecuada, es responsabilidad de todos reducir el desperdicio. 

Con pequeños cambios en nuestros hábitos de almacenamiento y manejo de alimentos, podemos empezar a adoptar prácticas en casa que ayuden a minimizar el desperdicio y aprovechar al máximo cada recurso en nuestras manos”, agregó João Zeni. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias