La catarata también ataca a los perros

No importa la edad o la raza del can, cualquiera puede sufrir de esta enfermedad, curable a través de cirugía.

(Internet)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 1:08

No importa la raza ni la edad: cualquier perro puede padecer de catarata. Se trata de un mal oftalmológico que causa la pérdida total o la reducción de la visión.

Anuncio 300x250

Al igual que en los seres humanos, en el ojo del can va apareciendo una capa blanquecina muy característica de esta enfermedad.

Las causas son varias. Las más comunes: la congénita, la desarrollada o la edad.

En el primer caso se presenta desde el nacimiento. Es heredada de los padres o, también, producto de una contaminación por diversas toxinas en el momento de parto.

En el segundo puede ser consecuencia de una enfermedad (como, por ejemplo, la diabetes) o debido a un fuerte trauma. La catarata aparece paulatinamente, desde que la mascota es muy joven.

Anuncio 300x250

Finalmente, se puede desencadenar a partir de los 6 años, cuando varias razas –sobre todo las de mayor tamaño– empiezan a mostrar los primeros signos de vejez.

¿Cuál es el tratamiento para este mal? La única alternativa es la cirugía, que ya ha mostrado excelentes resultados.

Anuncio 300x250

Pero, antes de someterse a la intervención, el perro debe pasar una serie de exámenes para comprobar si es conveniente realizarle este procedimiento.

(Adaptado de Mascotas.org).

TENGA EN CUENTA

– Es importante que su can sea sometido a un riesgo quirúrgico antes de esta operación. Si el local al que va no le ofrece este servicio, dude de su calidad.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias