/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cáncer a la garganta: ¿Cuáles son los síntomas?

El médico oncólogo, Mauricio León Rivera, señala que el consumo de tabaco o la ingesta elevada de alcohol son algunos de los factores de riesgo para este tipo de enfermedad

Imagen
Fecha Actualización
El cáncer a la ‘garganta’ es un término que se utiliza para incluir los tumores malignos de la faringe y/o laringe. Según explica el médico oncólogo, Mauricio León Rivera, director del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, el consumo de tabaco, la ingesta elevada de alcohol, la exposición a contaminantes y la infección del virus de papiloma humano (PVH) sobre todo el subtipo 16 son factores de riesgo para este tipo de enfermedad.
Entre los principales síntomas asociados a este mal se encuentran el cambio en la voz, un bulto en el cuello, dolor de garganta que no desaparece, malestar persistente en el oído, tos constante y/o pérdida de peso sin motivo aparente, manifiesta médico oncólogo.
En el Perú este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años, sobre todo en varones. El cáncer de laringe es por ejemplo 10 veces mayor en hombres que en mujeres, presentándose unos 300 casos al año.
Diagnóstico y tratamiento
El especialista añadió que en el diagnóstico de esta patología es imprescindible una biopsia que generalmente se realiza con un instrumento flexible con una cámara de visión directa llamada ‘laringoscopio’ y es realizada por médicos otorrinolaringólogos o por cirujanos de cabeza y cuello.
En cuanto al tratamiento se enfoca en un manejo multidisciplinario, teniendo como armas principales, la cirugía que incluso puede ser realizada con láser para lesiones pequeñas o en países desarrollados se utiliza cirugía robótica transoral llamada ‘tors’ con muy buenos resultados.
También recordó que se utiliza la radioterapia, la quimioterapia, la terapia biológica y tratamientos de rehabilitación del habla como consecuencia de una cirugía radical realizado por profesionales expertos en foniatría.
Casos
La semana pasada el destacado actor peruano, Juan Manuel Ochoa, recordado por sus interpretaciones en cine, televisión y teatro dejó de existir a los 63 años, luego de una larga batalla contra el cáncer a la garganta. El año pasado, Dave Mustaine, líder de Megadeth, anunció que padecía este mal. Mientras que el reconocido actor Michael Douglas logró superarlo. De ahí la importancia de realizarse los chequeos preventivos de modo periódico para detectar la enfermedad de manera temprana y así curarla.
VIDEO RECOMENDADO
Así reaccionó Eugenio Derbez al triunfo del Cruz Azul en el campeonato de la Liga MX
TAGS RELACIONADOS