/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Black Friday 2022: Guía completa para evitar fraudes y estafas

Cuidado con el gran evento de súper descuentos del año, puedes caer ante la ciberdelincuencia. Bitdefender brinda una guía para la compra segura en esta fecha.

Imagen
El especialista recomienda no utilizar un Wi-Fi público para realizar transacciones digitales, si necesita realizarla en un lugar público utilice una VPN. (Foto: Pexel)
Fecha Actualización
El más grande evento de compras con descuentos de infarto está a la vuelta de la esquina. El Black Friday se realizará este viernes 25 de noviembre donde se podrá acceder a las mejores ofertas tanto en tiendas físicas como online, para aquellas que cuentan con una plataforma virtual.
La gran concentración de transacciones digitales nace durante las épocas de confinamiento, donde se lograron registrar los picos más altos de ventas online, debido a las restricciones gubernamentales establecidas en distintos países. Ya que, en el 2021 se obtuvo un aumento del 47,5% tras la caída de las compras físicas en el 2020.
Es así como en este año se espera que la acogida sea mucho mayor. Sin embargo, sabemos que si las compras online regresan con todo para este gran evento, también lo harán los ciberdelincuentes.
¿Qué peligros encuentro en estas fechas?
Según la data del Ministerio Público, en el 2021, se registraron 18 596 denuncias de ciberdelincuencia, que representan un aumento del 92,9% a comparación del 2020. Bitdefender, compañía de ciberseguridad a nivel global, identifica las principales amenazas de las cuales debes tener mucho cuidado durante el Black Friday:
Correos electrónicos no solicitados (Spam y Phishing): Captan la atención del usuario mediante premisas como grandes ahorros, ofertas tempranas o correspondencia que solicita actualizar detalles de su cuenta.Ladrones de identidad: Roban información de identidad personal e información financiera.Mensajes de entrega falsos: Similar al primer punto, pero vía aplicaciones de mensajería instantánea.Sitios web y anuncios fraudulentos en redes sociales: Promocionan ofertas demasiado buenas como para ser verdad.Sitios web y anuncios maliciosos: Infectan dispositivos con spyware y troyanos que roban credenciales.Plataformas mal protegidas o no protegidas: Ciberdelincuentes se aprovechan de las vulnerabilidades para robar información confidencial de los usuarios.
Consejos para aplicar durante las compras online
En este sentido, Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender, expresa las medidas y buenas prácticas que los usuarios deberían tomar como parte de la guía tras la identificación de las amenazas mencionadas:
Asegúrate que tus cuentas registradas en plataformas de compra tengan contraseñas únicas y, de ser posible, habilitar la función de doble autenticación y no guardar los datos en aquellas que se vean desconfiables por quejas.Abandonar sitios web similares en caso de notar errores tipográficos en el dominio y mala gramática. Además de solo acceder de preferencia a los que usen HTTPS.Utiliza una tarjeta de crédito para compras navideñas. Así podrás disputar cualquier cargo fraudulento.Omita las ofertas demasiado buenas para ser verdaderas, incluso si es Black Friday.No utilice un Wi-Fi público para realizar transacciones digitales, si necesita realizarla en un lugar público utilice una VPN.Instalar una solución de ciberseguridad en su dispositivo favorito para realizar estas compras, de esta forma protegerás tus datos e identificarás potenciales amenazas.

VIDEO RECOMENDADO
España 7 -0 Costa Rica: las reacciones de los hinchas

TAGS RELACIONADOS