/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Aarón Díaz, un Carnaval con alma

“No tengo nada más, solo es esto”. Aarón luce modesto, pero basta dar un giro de 360 grados para confirmar que su “solo es esto” es mucho más que eso. Su mirada desborda pasión, tanta que a veces no logra hallar palabras para responder.

Imagen
(José Rojas)
Imagen
(José Rojas)
Imagen
(José Rojas)
Imagen
(José Rojas)
Imagen
(José Rojas)
Imagen
(José Rojas)
Fecha Actualización
Son las 5:30 de la tarde en Carnaval. Las luces se encienden. Prenden las hornillas. Acomodan las mesas. Platos, cubiertos, y sobre todo copas. De todos los tamaños y formas. En unos minutos se expondrá una aventura que involucra todos los sentidos.
Aarón Díaz siempre estuvo vinculado a la cocina. De pequeño ayudaba a su “mamama” a separar las arvejas, limpiar el arroz y cualquier otro requerimiento culinario. De a pocos fue encaminándose, hasta que decidió estudiar Gastronomía.
Fue en sus clases que empezó el gusto por la coctelería. Luego de su horario habitual, se acercaba a las aulas de bar, quería aprender más. El más interesado en esta ciencia era el último a la hora de hacer la ‘chancha’ para tomar. “No me gusta tomar”, confiesa, mientras lanza una tímida risa. Cosas del Orinoco.
Carnaval nació en 2018, pero su concepción se remonta a ocho años atrás. Aarón ha viajado por todo el mundo y de cada rincón mantiene un recuerdo, que luce en las vitrinas, paredes y techo del bar: “Cada espacio yo lo decidí, cada vaso yo lo compré en los países que visité, la decoración también. Cada posavaso que está pegado en la pared es de un bar al que yo he ido”.
Carnaval es su vida. La vida es un carnaval. Ya son las 7:30 y desde el corazón de San Isidro comienzan a llegar los comensales.
Un dragón que lanza vapor por su hocico cautiva. Para Aarón es importante cada detalle. Quiere que visitar su negocio sea como comprar un boleto para el Cirque du Soleil. Brindar un espectáculo desde que cruzas la puerta, viajando por la decoración, acompañados del barista (un guía turístico) que explica el origen de cada trago inventado por el genio, y que llega a su clímax en la mesa. El licor se desliza por la garganta. Todo cambia.
Visitar Carnaval es repasar la vida de Aarón, un recorrido con pruebas y errores, de horas investigando, pensando, creando…
Pero toda vida tiene algo que la motiva, un “algo” que lo empuja hacia adelante, un alma, y en Carnaval el alma está reflejada en el hielo, que es “el alma del coctel”. A mis manos llega un trago, dentro de un vaso hay otro con forma de colmillo y en su interior un líquido rojo.
Se llama Alma, un homenaje a Carnaval, al hielo y a su hija. Me explica que en esta ocasión el vaso exterior es como hielo y que ahora es el hielo el que cubre al licor y no viceversa, como suele ocurrir.
Ha sido un año de locos para Carnaval. Están entre los mejores 100 bares del mundo, ocupando el puesto 68, y recibieron el galardón Campari One To Watch. Talento sobra en la barra.
Recorro el bar hacia la puerta, pasando por África, Asia, Europa, mientras escucho al barista explicar un trago inspirado en la visita a un país cuyo nombre nunca había escuchado en mi vida. Cruzo la puerta. He vuelto a Perú, el Carnaval ha terminado.
TAGS RELACIONADOS