/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ROMPIENDO MITOS

6 mitos de la lactancia materna: Desmintiendo conceptos erróneos

Anemia, desnutrición, sobrepeso y obesidad están asociadas a la interrupción o carencia de la lactancia materna exclusiva. Solo en 2019 los problemas generados por la malnutrición le costaron al país más de 10 millones de dólares.

Imagen
LM
Fecha Actualización

La lactancia materna proporciona a los niños el mejor comienzo en la vida porque es la mejor fuente de nutrición para el bebé y refuerza el desarrollo del cerebro del recién nacido. Sin embargo, según la UNICEF, en Perú más del 60% de los bebés no reciben lactancia, incrementando sus posibilidades de padecer malnutrición. Solo en 2019 los problemas generados por mala alimentación le costaron al país más de 10 millones de dólares.

MIRA: Lactancia materna previene la anemia en menores

Anemia, desnutrición, sobrepeso y obesidad están asociadas a la interrupción o carencia de la lactancia materna exclusiva.  En la actualidad, persisten varios mitos en torno a la lactancia materna que pueden influir negativamente en las decisiones de las madres respecto a la alimentación de sus bebés.  

A continuación,  el doctor Paul Rodney Concha Enriquez, pediatra neonatólogo de Auna, desmiente algunos de los mitos más comunes para promover prácticas saludables y bien informadas.

  1. "La lactancia materna es dolorosa y difícil". Contrario a este mito, la lactancia materna, cuando se realiza correctamente, no debería ser dolorosa. Es crucial buscar asesoramiento profesional y apoyo para aprender las técnicas adecuadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna puede y debe ser una experiencia placentera para madre e hijo.  
  2. "La leche materna no es suficiente para satisfacer las necesidades del bebé". La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo óptimo del bebé durante los primeros seis meses de vida. Es rica en anticuerpos que lo protegen contra enfermedades. Asimismo, debemos recordar que la lactancia debe ser exclusiva hasta los 6 meses, posterior a esta edad se puede complementar con otros alimentos. 
     
  3. "Las madres que trabajan no pueden amamantar". Con el apoyo adecuado y flexibilidad en el lugar de trabajo, muchas madres pueden continuar amamantando mientras trabajan. Existen leyes y políticas laborales que protegen el derecho de las madres a extraer y almacenar leche materna durante el trabajo. 
     
  4. "La fórmula infantil es tan buena como la leche materna". La leche materna está específicamente adaptada para satisfacer las necesidades nutricionales y de desarrollo del bebé, proporcionando beneficios únicos que la fórmula no puede igualar. Así mismo, promueve el desarrollo cerebral y reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la vida posterior. 
     
  5. "Las madres con pechos pequeños no producen suficiente leche". La producción de leche no está relacionada con el tamaño de los pechos. La clave para una producción adecuada de leche materna radica en la frecuencia y eficacia de la lactancia, así como en el apoyo y la confianza de la madre en su capacidad para amamantar. 
     
  6. "No se puede amamantar si se ha tenido una cirugía mamaria". La mayoría de las mujeres que han tenido cirugía mamaria pueden amamantar con éxito. Es importante discutir con un profesional de la salud para abordar cualquier preocupación específica y recibir orientación individualizada.

“La lactancia materna ofrece a los bebés el mejor inicio en la vida, siendo la mejor fuente de nutrición y defensas, ya que el recién nacido recibe el calostro, su primera vacuna, que lo protege contra enfermedades gracias a su alto contenido de defensas” indicó el doctor Paul Rodney Concha Enriquez

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

 

VIDEO RECOMENDADO: