Navidad: Tres opciones saludables que no pueden faltar en tu cena

Si buscas innovar en algunos platillos y sobre todo quieres sorprender con una propuesta eco amigable, lee esta nota.

caption1}

Fecha de publicación: 16/12/2021 – 11:59

Estamos cada vez más cerca de las fiestas de fin de año, una época en la que compartimos con la familia y amigos disfrutando de una rica comida. Entonces, si buscas innovar en algunos platillos y sobre todo quieres sorprender con una propuesta eco amigable y saludable, NESsT, organización líder en impacto ambiental y social, ha preparado una lista con 3 platos y/o bebidas hechos a base de productos naturales ofrecidos por emprendimientos de comunidades indígenas peruanas.

Chocolate caliente artesanal

El chocolate caliente es un clásico en las cenas y agasajos navideños peruanos. Para preparar esta bebida se tienen diferentes tipos de recetas, pero aquí te enseñaremos la receta más sencilla y con una variante especial, para ello necesitarás 600 ml de leche evaporada, media taza de agua caliente (sin hervir), 50 gr de azúcar, canela, 50 gr. De maicena diluida en un poco de agua o leche, canela, clavo de olor y 150gr de chocolate negro para taza.

MIRA: Comas: sicario asesina a balazos a dirigente de construcción civil de Lima Norte y Conos

Para hacer de esta receta una opción saludable, debes utilizar el chocolate para taza al 100% de concentración ofrecido por ChocoWarmis, un emprendimiento liderado por mujeres de la comunidad nativa de Copal Sacha en la Región de San Martín, que ofrece productos naturales y artesanales elaborados del chocolate y cacao.

Preparación:

Además, si quieres agregar un postre o detalle dulce el chocolate de shica shica, sacha inchi o las chocotejas rellenas de fruta de la zona como naranja, cocona, uva regional o maracuyá, son una rica y saludable opción.

Cóctel de aguaje

Las bebidas preparadas o ponches son frecuentes en los agasajos o encuentros navideños, por ello te ofrecemos una opción diferente con un giro más regional: cóctel de aguaje. Esta bebida lleva ron, azúcar, rodajas de limón, hielo y aguaje, para este último ingrediente recomendamos utilizar pulpa de aguaje, ya que facilitará la preparación. Recuerda que el aguaje es un fruto nativo de las comunidades awajún en nuestra Amazonía y se caracteriza por ser un sabor dulce y fresco.

Una excelente alternativa de pulpa de aguaje es la elaborada por el emprendimiento awajún Frutiawajún que mediante el cuidado de los bosques y técnicas ancestrales que cuidan el proceso de producción ofrecen una pulpa de excelente calidad que no tiene endulzantes ni colorantes agregados.

Preparación:

Pavo al vino y castañas

El protagonista de la mayoría de las mesas peruanas en navidad es el pavo. Este tradicional platillo tiene diversos modos de preparación que incluye desde verduras hasta especias. Te proponemos esta receta que sorprenderá a todos por su sabor único.

Los ingredientes son un pavo de 4 kilos, 4 litros de agua, 2 botellas de vino tinto, 2 cebollas picadas en cubos, 4 tomates medianos pelados y picados, 100 gr de mantequilla, un litro de aceite de oliva, medio kilo de harina de trigo, 12 dientes de ajo picado, romero, tomillo, albahaca, 1 rama de canela, 6 clavos de olor, sal, pimienta y 36 castañas peladas. Este último es el secreto para que esta receta sea una opción diferente y saludable.

Consumir castañas ayuda a estimular el funcionamiento del sistema nervioso, además, contienen aminoácidos y protegen el corazón. También son conocidas por ayudar a la digestión. Es por ello que los productos de la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios son una opción ideal. Este emprendimiento ofrece las mejores castañas y frutos secos. Al apoyar este emprendimiento ayudarás a 12 comunidades nativas pertenecientes a 7 pueblos indígenas de la región de Madre de Dios.

Preparación:

Además, puedes encontrar estos y más productos en la nueva plataforma digital Compras de impacto – https://comprasdeimpacto.pe/ – que reúne a más de 90 marcas de emprendedores peruanos cuyo trabajo tiene impacto en sus comunidades y así como en la preservación del ambiente.

En esta Navidad es la oportunidad perfecta para apoyar a nuestros emprendedores peruanos que a través de sus productos buscan brindarnos lo mejor de ellos, sus comunidades y cultura.

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias