En el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, se destaca que solo 57% de las mujeres utilizan algún tipo de método anticonceptivo moderno, informó la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2021). Este porcentaje estaría muy por debajo del promedio de América Latina que alcanza el 69,9%, resaltó el mismo informe.
“Es importante tener conocimiento que recibir información sobre planificación familiar es un derecho y por ello debe estar al alcance de todos y todas quienes deseen aplicarlo. Es necesaria una educación sexual basada en conocimientos científicos, como una herramienta fundamental para asumir una sexualidad responsable y sana. Utilizar métodos anticonceptivos no solo te ayuda a prevenir un embarazo no planificado; sino también, evita Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)”, destaca la obstetra Catherine Mandujano de INPPARES.
MIRA: Descubre por qué es importante hablar con los jóvenes sobre métodos anticonceptivos
Si bien es normal usar métodos anticonceptivos, todavía hay mucha controversia e ideas erróneas sobre cómo funcionan estos métodos de planificación familiar. Por ello, la Licenciada Mandujano aclara siete mitos populares que existen sobre los métodos anticonceptivos:
Mito 1: Las pastillas anticonceptivas causan aumento de peso
Mito 2: Sólo debes usar Dispositivo intrauterino (DIU) si eres mamá
Mito 3: El DIU y la pastilla de emergencia (AOE) son abortivas
Mito 4: Se puede sentir el anillo durante el acto sexual
Mito 5: Los anticonceptivos reducen la fertilidad
Mito 6: Si tomas pastillas no puedes usar otros métodos anticonceptivos
Mito 7: Después de la vasectomía no podré eyacular
“Cada persona en las diferentes etapas de su vida sexual y reproductiva debe decidir qué método anticonceptivo es mejor para su salud. Para tomar una decisión informada, se recomienda consultar a un profesional de la salud. Es importante asegurarse de que desea usar un método anticonceptivo, entender cómo funciona y usarlo correctamente”, resaltó la especialista.
VIDEO RECOMENDADO