Día del lunar: Aprende a reconocer las señales de alerta

El cirujano oncólogo Mauricio León, experto en cáncer de piel de la Clínica Ricardo Palma, recomienda explorarse en forma regular sus lunares para recibir atención médica oportuna, en caso de ser necesario.

(Difusión)

Fecha de publicación: 06/02/2022 – 11:47

Todos tenemos lunares en el cuerpo; sin embargo, es importante reconocer algún cambio sospechoso en su apariencia a fin de detectar en forma temprana un cáncer de piel y poder curarlo.

Los lunares pueden crecer a lo largo del tiempo por diversas razones: exposición prolongada al sol, factores genéticos, embarazo, entre otras. Aquí radica la importancia de que un especialista, en este caso un dermatólogo, analice estas variaciones y descarte cualquier patología oncológica.

El cirujano oncólogo Mauricio León, experto en cáncer de piel de la Clínica Ricardo Palma, recomienda a todas las personas explorarse en forma regular sus lunares para recibir atención médica oportuna, en caso de ser necesario.

MIRA: Estos son los 5 hábitos de la reina Isabel II que explican su larga vida

Felizmente, es posible detectar a tiempo si un lunar es peligroso gracias a la regla del ABCDE:

Es fundamental realizar el seguimiento a la lesión pigmentada. La mejor forma de hacerlo es tomarse una foto y repetirla en 6 meses para así poder compararla. Si los lunares sangran o pican, hay que visitar al dermatólogo en forma inmediata.

Tome en cuenta

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias