Dengue: solo la prevención mitigará el impacto que podría tener una epidemia

Especialista considera fundamental la participación activa de la comunidad para evitar la propagación de este mal.

Para reducir la población de mosquitos, es necesario eliminar los criaderos donde estos insectos se reproducen, dice especialista.

Actualización 17/02/2024 – 12:06

El anuncio de una epidemia de dengue en el país ha puesto en alerta a los servicios de salud y a la población.

“Es crucial que la población adopte medidas de prevención ante el anuncio de una epidemia de dengue por varias razones. En primer lugar, es necesario comprender la facilidad con la que los mosquitos del dengue encuentran lugares para reproducirse, incluso en objetos cotidianos como chapitas de gaseosa o cáscaras de huevo”, responde el Dr. Juan Ignacio Echevarría, especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales.

Advierte que la situación podría complicarse en lugares densamente poblados como Lima, donde una cantidad considerable de personas podría quedar afectada en un corto periodo de tiempo. “Si no se logra controlar la propagación del virus, la población estaría en riesgo de desarrollar formas severas de la enfermedad, lo que podría llevar al colapso del sistema de salud y resultar en un aumento significativo de las tasas de mortalidad”, subraya.

Mira: SAC aprueba inhabilitar por 10 años a toda la Junta Nacional de Justicia

El especialista considera que el manejo adecuado de los desechos, desde los objetos más simples hasta recipientes más grandes como tanques de agua, “es esencial para prevenir la propagación del dengue”. Se requiere la participación de la comunidad.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias