Cinco consejos para combatir los síntomas de la gastritis, acidez y reflujo

Una mala alimentación, el uso frecuente de analgésicos y el estrés podrían empeorar los síntomas.

Una mala alimentación, el uso frecuente de analgésicos y el estrés podrían empeorar los síntomas.

Actualización 11/08/2023 – 11:01

Según estadísticas locales, más del 25% de peruanos padecen problemas estomacales como la gastritis, acidez y reflujo. Cabe mencionar que el 80% de estas enfermedades son causadas por la bacteria Helicobacter pylori, que puede contagiarse al beber agua sin hervir o al ingerir alimentos contaminados.

“Los principales síntomas suelen venir acompañados de dolor agudo en el abdomen superior, sensación de ardor en el pecho, náuseas y vómito persistentes, pesadez durante la comida, eructos y flatulencias”, afirma el Dr. Carlos Reyes Medina, director Médico de Carnot Laboratorios, compañía de origen mexicano que lanzó al mercado peruano una solución terapéutica oral llamada Ki-Cab.

MIRA: Consejos para enfrentar el estrés que viene con la crianza del primer nacido

Estos malestares suelen ser persistentes y, de no ser atendidos por un médico especialista, deterioran la calidad de vida, sueño y productividad de los pacientes. Por lo tanto, la prevalencia de estas enfermedades relacionadas al ácido gástrico aumenta el riesgo de sufrir úlceras y cáncer gástrico.

En este sentido, el Dr. Reyes Medina nos comparte algunas recomendaciones para el cuidado del revestimiento protector estomacal y la prevención de la gastritis, acidez y reflujo:

VIDEO SUGERIDO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias