Cáncer de cuello uterino: todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad

Cada año se diagnostican 4,270 mujeres con esta enfermedad, según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan).

Fecha de publicación: 27/10/2023 – 9:03

En Perú, el cáncer cervicouterino constituye una de las principales causa de muerte entre las mujeres. La incidencia de casos en nuestro país es del 22.2% de cada 100,000 habitantes y la mortalidad es del 11.5%, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El causante de casi todos los casos de cáncer cervicouterino es el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por vía sexual. Se trata de un conjunto de virus, de los cuales algunos —como el 16 y 18— son más agresivos y pueden provocar lesiones que se transforman en cáncer.

El presidente de la Asociación Peruana de Colposcopia y Patología del tracto Genital Inferior, Gerardo Campos, señaló que cada año se diagnostican 4,270 mujeres con esta enfermedad, según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan).

MIRA: El cáncer de mama es prevenible si se detecta a tiempo

Lo más resaltante es que de cada 100 casos de esta neoplasia, el 85% llega en estadio tardío o avanzado para su atención, lo que lo vuelve poco curable”, dijo.

Por ello, es importante la capacitación constante de los profesionales de salud, principalmente de médicos generales, internos de medicina y especialistas, ya que en nuestro país existe escases de especialistas en cáncer como: cirujanos oncólogos, oncólogos médicos, radioterapeutas, ginecólogos oncólogos, entre otros.

Es importante tener claro que cualquier mujer puede padecerlo, y por eso, en la visita de control anual que debe realizarse al ginecólogo, suele incluirse la toma de un Papanicolaou (PAP), procedimiento que permite detectar a tiempo lesiones en el cuello del útero.

En este sentido, invitó a participar en el I Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Peruana de Colposcopía y PTGI 2023, que se realizará del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Intervendrán connotados ponentes peruanos y extranjeros quienes tratarán sobre los procedimientos para la detección de lesiones premalignas del cérvix, la histerectomía, test de curación virológica del VPH y alternativas, entre otros”, señaló.

Cabe señalar que en nuestro país 21 peruanas mueren por cáncer cada día; cada hora cuatro peruanos enferman por alguna neoplasia, y tres pudo haberlo detectado a tiempo.

¿Cuáles son sus síntomas?

En una etapa temprana, el cáncer cervicouterino suele ser asintomático. En etapas más avanzadas, puede presentar: sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre periodos o después de la menopausia, flujo vaginal acuoso y con sangre, que puede ser abundante y tener mal olor y dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Datos

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias