De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia antimicrobiana es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Más de 700 mil personas mueren a causa de esta problemática, y se estima que podría ocasionar 10 millones de muertes en los próximos 25 años y dejar pérdidas económicas que superarían los 100 mil millones de dólares para 2050.
Gabriela Ramírez, química farmacéutica y supervisora de medicamentos e insumos en Sanitas Perú, explica que la resistencia antimicrobiana “hace que las infecciones sean más difíciles de tratar debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos. Esto puede prolongar los días de tratamiento, empeorar la condición del paciente, conducir a complicaciones graves e incluso a la muerte”, señala.
MIRA: Huancayo: Instalan la primera estación meteorológica en bosque del distrito de Parihuanca
De acuerdo con la experta, la principal causa de esta resistencia es el uso inadecuado y excesivo de los antibióticos. En esta línea, ofrece algunas recomendaciones para que la población los utilice de manera más apropiada y efectiva, y contribuya así a prevenir este fenómeno.
Por otro lado, la especialista destaca el papel crucial del sector privado en el cuidado de los ciudadanos. “Es fundamental que los médicos eviten la sobreprescripción e informen a los pacientes sobre la importancia de cumplir correctamente con su tratamiento”.
Finalmente, la vocera insta a la población a adoptar medidas de autocuidado. “Contamos con un canal donde los pacientes pueden enviar sus recetas para que sean analizadas por médicos especializados. Además, nos enfocamos en mantener una selección rigurosa de proveedores (establecimientos farmacéuticos) que cuenten con altos estándares de calidad como el certificado de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BOPF, por sus siglas en inglés), lo que garantiza la salud y seguridad de nuestros pacientes en todo momento”.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO