Las lesiones deportivas son un riesgo inherente para los atletas en cualquier nivel de competencia. Su mal cuidado o no atención a tiempo podría significar el deterioro del deportista e incluso el retiro anticipado.
A nivel mundial tenemos casos como el del futbolista argentino Pablo Aimar que en el 2008 se retiró por molestias en el tobillo derecho. En 2016, después del Abierto de Australia, el tenista Andy Murray anunció su retiro debido a una lesión en la cadera. Hace aproximadamente 4 años, uno de los mejores tight ends en la historia de la NFL, Rob Gronkowski, anunció su retiro a los 30 años debido a dolencias en la espalda y múltiples lesiones.
MIRA: Twitter reemplaza su clásico logo de pájaro azul por una “X”
Para el Magister en Fisioterapia Deportiva y Readaptación a la Actividad Física Ricardo Gonzales, Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, y además especialista en Fisioterapia Deportiva de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), las lesiones deportivas a este nivel se deben a diferentes factores: “Las lesiones en los deportistas pueden ser multifactorial, entre ellos el exceso de ejercicio, la falta de trabajos preventivos y de recuperación, una mala biomecánica del deporte, falta de descanso o tratamiento fisioterapéutico luego de una lesión”.
Teniendo en cuenta lo que el especialista comenta, te presentamos algunos síntomas que pueden significar una lesión deportiva:
¿Cuál es el tratamiento más adecuado según cada tipo de lesión?
“Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento debemos realizar una evaluación fisioterapéutica, tener en cuenta que como siempre va a variar de acuerdo con el deporte y el nivel deportivo que se encuentre el deportista”, sostiene Ricardo, quien además nos comparte las soluciones para cuatro lesiones deportivas comunes.
Las acciones preventivas podrían evitar las lesiones:
Los deportistas pueden tomar como recomendación las siguientes medidas preventivas para reducir el riesgo de lesiones:
Cabe mencionar que los deportistas pueden trabajar los ejercicios de prevención mencionados, pero si representarán alguna molestia continua, deberán de acudir a una consulta con un Terapeuta Físico o Fisioterapeuta profesional para que pueda ser evaluado de forma correcta.
VIDEO SUGERIDO: