El liderazgo conjuga habilidades que ayudan a conducir y acompañar a un equipo para el logro de objetivos, siendo la competencia de liderar un elemento fundamental que potencia la capacidad gerencial de CEOs de cualquier organización, haciéndolos capaces de influenciar en su grupo, de proporcionar ideas innovadoras, y motivar a cada compañero y colaborador para sacar lo mejor de sí, siempre con el objetivo de alcanzar metas.
Sin embargo, un líder sigue siendo una persona normal, con fortalezas y debilidades, que deberá seguir aprendiendo lecciones de sus éxitos y errores. “Para superar las dificultades y seguir creciendo, el líder debe mantener la curiosidad por aprender cosas nuevas, usando sabiamente el conocimiento que va agregando. Si los CEOs encarnan esa sed de crecimiento en conocimiento y mejora personal, ello quedará grabado también en el ADN de la organización como parte de la cultura empresarial”, explica Manuel Celi, Chair de Vistage Perú, que detalla cinco actitudes opuestas al liderazgo que los ejecutivos deben evitar para liderar exitosa y positivamente una organización.
MIRA: Solo el 21,3% de mujeres son CEOs en empresas en Perú
Finalmente, Celi resalta que el poder del liderazgo no viene solo del líder, sino de la adhesión de sus equipos, quienes ven en él a un guía, un consejero y, también, alguien que los hará responsables, individual y colectivamente, por su contribución para el logro de resultados. Por ello, el ego y el personalismo son elementos que el CEO líder debe evitar, ya que dividen, enfrentan, desalientan y destruyen la malla anímica de equipos y organizaciones.
VIDEO RECOMENDADO