/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
UN ENIGMA GENÉTICO

Resuelven el misterio del gato color naranja

¿Qué hay detrás de los llamados 'Garfield? Aquí te lo contamos

Imagen
Gatos naranjas.
Otros estudios sobre la percepción de la personalidad de estos 'Garfield' indican que son vistos como más amigables, cariñosos y juguetones.
Fecha Actualización

Fin al misterio. Una investigación ha puesto fin al enigma genético detrás del distintivo pelaje naranja en los gatos

El estudio liderado por el genetista Greg Barsh de la Universidad de Stanford identificó que una mutación en el gen ARHGAP36 es responsable de la producción del pigmento naranja en estos felinos. 

Este hallazgo corrige la creencia previa que atribuía esta coloración al gen Mc1r. 

El gen ARHGAP36 influye en la cantidad de pigmento rojo claro que producen los melanocitos, las células encargadas de la pigmentación. En los gatos de pelaje naranja, este gen está activo, lo que resulta en su característico color.  

Para llegar a esta conclusión se tomaron muestras de ADN de gatos de diferentes lugares, como Maryland, California y Brasil. También se usaron dos gatos específicos para estudiar su genoma completo: una gata naranja de una clínica de esterilización en California y una gata no naranja de la raza Abyssinian 

También se recolectaron tejidos de piel de gatos embarazados en clínicas de esterilización, lo que permitió estudiar la expresión del gen Arhgap36 a nivel celular. Y eso no fue todo: se tomaron biopsias de gatos que fueron eutanasizados por otras razones, en refugios y universidades, para estudiar la expresión de genes en esos tejidos.

Otros estudios sobre la percepción de la personalidad de estos 'Garfield' indican que son vistos como más amigables, cariñosos y juguetones. Sin embargo, estas observaciones se basan en percepciones de los dueños y no en diferencias genéticas comprobadas. 

Imagen
Garfield.

Este avance en la comprensión genética del color del pelaje felino no solo resuelve una antigua incógnita, sino que también abre nuevas perspectivas en el estudio de la genética animal y la diversidad de patrones de coloración en los gatos. 

"Estudiar el color del pelaje nos permite aprender cómo se comunican las células porque la decisión de una célula pigmentaria de producir pigmento claro u oscuro está influenciada por señales de sus células vecinas", dijo a Newsweek Christopher Kaelin, autor principal del estudio estadounidense. 

"Aunque todavía queda mucho por descubrir, los gatos anaranjados y sus dueños de todo el mundo pueden regocijarse: la base genética de su distintivo color de pelaje finalmente se ha descubierto, más de 110 años después de que se propuso por primera vez", escribieron los científicos. 

PRESENTES EN LA CULTURA POPULAR

Los gatos de pelaje naranja han dejado una huella significativa en la cultura popular, destacándose en diversas manifestaciones artísticas y literarias.  

Garfield: Creado por Jim Davis en 1978, Garfield es un gato perezoso y amante de la lasaña que protagoniza una tira cómica homónima. Su carácter sarcástico y su aversión a los lunes lo han convertido en un ícono mundial, con adaptaciones en televisión y cine.  

Isidoro (Heathcliff): Introducido por George Gately en 1973, Isidoro es un gato callejero conocido por su astucia y travesuras. La tira cómica ha sido publicada en numerosos periódicos y ha inspirado series animadas.  

El Gato con Botas: Aunque su origen literario se remonta al folclore europeo, el Gato con Botas ganó renovada popularidad con su aparición en la saga cinematográfica 'Shrek'.  

Morris: Este gato naranja se convirtió en la imagen de la marca de comida para gatos 9Lives en 1969. 

Crookshanks: El gato que aparece en la saga de Harry Potter, llamado Crookshanks (o "Crookshanks" en inglés), pertenece a Hermione Granger. Es recordado por su astucia y por ser más que un simple gato, desempeñando un papel relevante en momentos clave de la trama.
 

Imagen
Gato naranja.

Orangey: Este gato naranja fue una estrella felina en Hollywood, conocido por su papel en la película 'Desayuno en Tiffany's' (1961), donde interpretó al gato de Holly Golightly. Su actuación le valió el premio PATSY, siendo el único gato en recibirlo en dos ocasiones.

Imagen
Gato en el cine.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

 

TAGS RELACIONADOS