PUBLICIDAD
ADVIERTEN FUNCIONARIOS SILVESTRES DE ESTADOS UNIDOS

Las jirafas podrían ingresar a la lista de especies en peligro de extinción

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso incluir muchas especies de jirafas en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción.

Imagen
Jirafas.
Es la primera vez que estos mamíferos de cuello largo, nativos de África, recibirían protección federal en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
Fecha Actualización

Las poblaciones de jirafas están disminuyendo a un ritmo tan alarmante – debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva, la urbanización y la sequía provocada por el cambio climático– que los funcionarios de vida silvestre de Estados Unidos advirtieron sobre la necesidad de una propuesta para ayudar a proteger varias de las especies.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso incluir muchas especies de jirafas en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. Es la primera vez que estos mamíferos de cuello largo, nativos de África, recibirían protección federal en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Para los expertos, la especie está en “peligro de extinción”. 

“Las protecciones federales para las jirafas ayudarán a proteger una especie vulnerable, fomentarán la biodiversidad, apoyarán la salud del ecosistema, combatirán el tráfico de vida silvestre y promoverán prácticas económicas sostenibles”, dijo a CNN la directora del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, Martha Williams, en un comunicado. 

Imagen
Jirafa.

Las tres subespecies de jirafa del norte que las autoridades proponen incluir en la lista de especies en peligro de extinción son las jirafas de África occidental, de Kordofán y de Nubia, cuyas poblaciones se desplomaron aproximadamente un 77% desde 1985, de 25.653 a 5.919 individuos.

En África Oriental, la agencia propone incluir dos subespecies (la jirafa reticulada y la jirafa masai) en la lista de especies amenazadas.

Estados Unidos se convirtió en un mercado importante para las partes y productos derivados de las jirafas, ya que importa casi 40.000 ejemplares durante al menos una década, según mostró un informe de 2018. Los cazadores estadounidenses viajan a África para matar jirafas y traer de vuelta partes del cuerpo (normalmente la cabeza y el cuello) como trofeos para colgar en una placa o en las paredes, reseña CNN. 

A NIVEL MUNDIAL 

La población mundial de jirafas ha experimentado una disminución significativa en las últimas décadas. Según estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 2016 había aproximadamente 97,500 jirafas en estado salvaje. Esta cifra representa una reducción considerable desde 1985, cuando se estimaba una población de 155,000 individuos.

La disminución se atribuye principalmente a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos humanos.  

Sin embargo, hay indicios de recuperación en ciertas áreas gracias a esfuerzos de conservación. Por ejemplo, las poblaciones de jirafas masái en Tanzania y el sur de Kenia han aumentado un 44% en los últimos siete años, alcanzando aproximadamente 45,000 ejemplares.  

A pesar de estos avances, las jirafas siguen clasificadas como vulnerables por la UICN, y es esencial continuar con las iniciativas de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo.

DATOS
 

-Las jirafas pueden alcanzar hasta 5.5 metros de altura en los machos y alrededor de 4.3 metros en las hembras.

-Los machos pueden pesar entre 1,200 y 1,900 kg, mientras que las hembras pesan entre 700 y 1,200 kg.

-Sus cuellos pueden medir hasta 2 metros y tienen solo 7 vértebras cervicales.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: