/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
DEL INTERNET A TUS MANOS

Capibara: El roedor que CAPI-TALIZA

En los últimos años, su popularidad ha crecido en todo el mundo y el Perú no ha sido la excepción. 

Imagen
En nuestro país, el carpincho habita en las áreas naturales protegidas.
En nuestro país, el carpincho habita en las áreas naturales protegidas.

Fecha Actualización

El capibara (Hydrochoerus hydrochaeris, que en griego significa ‘cerdo del agua’), ronsoco o carpincho ha conquistado al mundo y Perú no es la excepción. Este enorme roedor, que llega a medir 1.5 metros y puede pesar hasta 50 kilos, es oriundo de América del Sur y suele movilizarse en grupos de 10 a más ejemplares de todos los tamaños.  

Son animales semiacuáticos y prefieren vivir en áreas cercanas a cuerpos de agua, como ríos, lagos y pantanos. Los puede encontrar en el Parque Nacional del Manu, la Reserva Pacaya Samiria, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, la Reserva Tambopata.

Son herbívoros, comen hierbas palustres, gramíneas y hierbas ribereñas.

Sus patas son cortas y fuertes, con garras grandes y afiladas que les permiten nadar, cavar y correr con facilidad. En tierra es muy torpe y se desplaza lentamente, mientras que en el agua se muestra muy ágil gracias a una membrana que une sus dedos.

Imagen
En nuestro país, el carpincho habita en las áreas naturales protegidas.

CAPI-TALIZA

En los últimos años, su popularidad en el Perú ha crecido tanto que los comerciantes han materializado a este mamífero y lo han convertido en artículos que van desde llaveros hasta mochilas en lugares como Mesa Redonda y Mercado Central.

El capibara ocupa el 40% de las ventas en ciertos sectores, y su imagen ha comenzado a ser registrada por algunas empresas en categorías como juguetes y productos escolares.

También han sido protagonistas de graciosos videos que se han hecho rápidamente virales en redes sociales. En ellos, se da muestra de lo amigables y carismáticos que pueden ser.

Pese a la notoriedad que han captado, los capibaras enfrentan amenazas como la destrucción de su hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola.

Imagen
Ropa, mochilas, llaveros y lápiceros son algunos de los productos comercializados inspirados en este mamífero.
Ropa, mochilas, llaveros y lapiceros son algunos de los productos comercializados inspirados en este mamífero.

DATOS:

Indecopi informó a Perú21 que hay hasta cinco registros de marcas con la palabra ‘Capibara’ y aseguró que esto no afectará a los comerciantes como se teme.

Puedes visitar a este animalito en el Parque de las Leyendas de San Miguel. Es uno de los ejemplares más visitados.

El carpincho es cazado por su carne y por su piel.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: