ya tiene una serie dedicada exclusivamente al competitivo rubro de los equipos gamer, sin embargo, algo resaltante en este rubro es que sus equipos no son necesariamente baratos, siendo difíciles de adquirir por los usuarios. Esta situación abre un escenario disponible para equipos más equilibrados y asequibles al bolsillo pero que mantengan la calidad, potencia y eficiencia necesarios para no tener problemas al momento de jugar.

Es con esta idea que nace la serie , pensada para los usuarios que empiezan en el mundo de los videojuegos, pero que buscan sacarle el jugo a la portátil en otras tareas como edición y trabajo diario. Asequible, de sólida potencia y sorprendentemente robusta, la Victus 16 (equipo que pude probar personalmente) se mantiene al día con los juegos triple A a la par de ofrecer características pensadas también para el uso constante.

Pero primero, y como ya es costumbre, un resumen de sus principales características técnicas:

VICTUS 16

Procesador

  • Intel® Core™ i7-11600H (hasta 4,6 GHz con tecnología Intel® Turbo Boost, 18 MB de caché L3, 6 núcleos, 12 subprocesos)

Gráficas

  • NVIDIA® GeForce RTX™ 3050 GPU para Laptop (GDDR6 de 4 GB dedicados)

Pantalla

  • FHD (1920 x 1080) de 16,1″ (40,9 cm) en diagonal, IPS, con microbordes, antirreflejante, 250 nits y 45 % de NTSC, Tasa de refresco de 60Hz y 5ms.

Memoria

  • 8 GB de RAM DDR4-3200 MHz (1 x 8 GB) expandible

Almacenamiento

  • SSD de 512 GB PCIe® NVMe™ TLC M.2 expandible hasta 1Tb.

Puertos

  • 1 USB SuperSpeed Type-C® con velocidad de señalización de 5 Gb/s (DisplayPort™ 1.4, HP Sleep and Charge)
  • 1 USB SuperSpeed Type-A con velocidad de señalización de 5 Gb/s (HP Sleep and Charge)
  • 2 USB SuperSpeed Type-A con velocidad de señalización de 5 Gb/s
  • 1 HDMI 2.1
  • 1 puerto de red RJ-45
  • 1 pin inteligente de CA
  • 1 combinación de auriculares/micrófono
  • 1 lector de tarjetas SD multiformato

Cámara

  • Cámara Web HD HP Wide Vision de 720p con micrófonos digitales integrados de doble matriz

Audio

  • Audio by B&O; Altavoces dobles; HP Audio Boost

Red y comunicación

  • Combo Realtek Wi-Fi 6 (1x2) y Bluetooth® 5.2 (admite velocidad de datos Gigabit) Compatible con MU-MIMO; Compatible con Miracast

Batería y fuente de poder

  • Polímero de iones de litio, de 4 celdas y 70 Wh; Compatibilidad con carga rápida de batería: aproximadamente 50% en 30 minutos
  • Adaptador de alimentación de CA inteligente de 200 W

Peso y dimensiones

  • Sin Empaquetar: 2,46 kg - Empaquetado: 3,71 kg
  • (Long. x Ancho x Alt.) Sin Empaquetar: 37 x 26 x 2,35 cm - Empaquetado: 6,9 x 55,2 x 34,5 cm

DISEÑO

La Victus 16 es bastante robusta, de aspecto sobrio y discreto, nada que ver con los llamativos equipos dedicados a los videojuegos y su iluminación RGB. Esta laptop está pensada no solo para gamers, por su capacidad, también sería para diseñadores, arquitectos, influencers, que no necesariamente quieren los colores típicos de los productos de gaming.

La estructura de la Victus es en aluminio con acabado mate y plástico postconsumo, es decir, reciclado. Esta es una de las características que más llama la atención de HP y su política ecológica. El chasis tipo C es de plástico oceánico con certificación Energy Star, que usa menos energía que otras laptops y el registro de Epeat silver, que realiza pruebas de sustentabilidad. Una interesante característica que se hace cada vez más importante y de consideración de los compradores.

El teclado es suave al tacto y retroiluminado para las largas horas de trabajo nocturno, sin embargo, la luz blanca puede resultar algo molesta vista desde ciertos ángulos. Por su parte, el TouchPad ligeramente centrado es bastante cómo, dejando suficiente espacio para reposar las muñecas.

Algo que siempre agradezco en una laptop es la presencia de un lector de SD y siendo este un equipo pensado para casi todo tipo de usuario, la presencia de este puerto era imprescindible. Este lector permite evitarnos adaptadores de tarjetas SD que en muchos casos se pierden o resultan molestos.

La gran bisagra central se ve bastante robusta pero al parecer es solo una impresión, pues la pantalla no quedaba del todo firme, una característica poco apreciada por muchos que usan el equipo en un escritorio estable, pero si se piensa usar la laptop en un viaje o sobre la cama, resulta algo molesto el tambaleo al teclear.

Según el experto de HP, este equipo tiene una carga rápida de 0 a 50% en 30min, sin tener que esperar horas, una característica que pude comprobar. En cuanto a la duración de su batería, la usé poco más de 5 horas sin problema reproduciendo videos aunque el fabricante anuncia que llegaría hasta las 9 horas.

PROCESADOR Y GPU

Pensada para ser una laptop de uso diario, HP eligió los procesadores Intel Core i7 o i5 de 11° generación serie H. Estos tienen gran capacidad de procesamiento, principalmente el i7-11600H que me tocó probar y que se presenta como un procesadores equilibrado en cuestión de calidad precio, con un rendimiento aceptable para tareas diarias pero que necesita complementarse obligatoriamente con una tarjeta gráfica (GPU).

En cuanto a la GPU, esta Victus vino con una potente NVIDIA® GeForce RTX™ 3050 que admite juegos con trazado de rayos para sacar el jugo a los juegos triple A del momento y conseguir mejora en sombras, iluminación y texturas. Pero lo que impresiona es que una laptop asequible incorpore una GPU de estas dimensiones, una característica gamer resaltante.

Personalmente probé la Victus con ‘StarCraft 2′, ‘The Witcher 3: Wild Hunt’ y ‘Counter Strike GO’, que se ejecutaron sin mayor problema, incluso en momentos en los que la capacidad gráfica se pone a prueba por la gran cantidad de elementos en movimiento al mismo tiempo. A esto le sumo una capacidad de enfriamiento bastante aceptable con sus dos amplios ventiladores reforzados con canales de cobre con líquido refrigerante para maximizar la disipación del calor y enfriar de manera más eficiente.

PANTALLA

Quizá la parte más débil de esta portátil. Por ser pensada para todo tipo de usuarios, los fabricantes han sacrificado algunas características que un gamer dedicado busca en un equipo, pues uno esperaría mayor tasa de refresco a las de 60Hz. Pero no por eso deja de ser una eficiente pantalla de panel IPS perfecta para diseñadores de imagen que buscan mejor respuesta de color.

Sin embargo, según anunció el experto de HP, en agosto estarían llegando los modelos Victus con procesadores AMD Ryzen 5 y 7, que vienen con pantallas de 144Hz de 1ms. Solo quedaría esperar unas semanas para ver con qué nos sorprenden.

ECOSISTEMA

La Victus trae el mismo software de configuración Omen Gaming Hub, una plataforma para controlar ciertas características de juego, sonido, luces y procesamiento. Esta plataforma es de gran ayuda para los usuarios controladores que quieren sacar el máximo beneficio de los programas y juegos.

Una característica interesante, es la opción del juego remoto desde un smartphone, tablet o PC básica a través del correo Gaming Hub y luego de la instalación de la aplicación Omen Gaming Hub. Una novedosa forma de juego que democratiza los componentes de la laptop al ponerlas a disposición de manera remota a través de otros dispositivos.

Otra característica que se agradece a la compañía es la capacidad de ampliación de ciertos componentes (RAM y unidad SSD) sin perder la garantía.

CONCLUSIÓN

En general, la HP Victus 16 es una laptop bastante sólida y equilibrada en relación calidad-precio. Ofrece características para un público usuario más variado y con diversas necesidades tecnológicas sin perder de vista a los gamers que quieren experimentar un juego fluido y de rendimiento aceptable. Pese a que algunas características como el tambaleo de la pantalla o la pobre tasa de refresco (que anunciaron superarán en las próximas semanas), esta es una portátil ideal para el trabajo diario y los juegos que cualquiera puede adquirir como entrada.

VIDEO RECOMENDADO

Escuela, universidad, trabajo: ¿Qué debo saber antes de COMPRAR UNA LAPTOP? #Tecno21
Escuela, universidad, trabajo: ¿Qué debo saber antes de COMPRAR UNA LAPTOP? #Tecno21 Para muchos, la pandemia cambió la forma de estudiar o trabajar y convirtió a la laptop en uno de los dispositivos tecnológicos necesarios para adaptarse a esta nueva situación. Ya sea para las clases virtuales, el teletrabajo o incluso el entretenimiento, una buena laptop es una herramienta que se hace indispensable, pero ¿qué tenemos que saber para conseguir la más adecuada? Al respecto conversamos con Gabriel Bahamondes, Coordinador de Márketing Técnico de Asus, quien nos da la información que debemos tener en cuenta antes de comprar uno de estos dispositivos.


TAGS RELACIONADOS