• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Moviles: 5G: Tecnología 5G, un futuro aún lejano para los peruanos | Ciencia |  | PERU21Moviles: 5G: Tecnología 5G, un futuro aún lejano para los peruanos | Ciencia |  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Moviles

Tecnología 5G, un futuro aún lejano para los peruanos [INFORME]

No existe en curso un proceso de implementación del servicio, que podría tener múltiples beneficios. Es más, especialistas señalan que existe una brecha de infraestructura que nos aleja de la nueva generación de redes móviles.

A la espera. El 5G no llegará pronto a los celulares peruanos. Expertos remarcan que esta red ni las antenas tienen relación con el COVID.
A la espera. El 5G no llegará pronto a los celulares peruanos. Expertos remarcan que esta red ni las antenas tienen relación con el COVID.
Juan Calderón Baiocchi

juan.calderon@peru21.com

Actualizado el 25/07/2020 07:45 a.m.

En febrero de 2019 los medios de comunicación difundían la noticia de una exitosa operación quirúrgica teleasistida. Desde una de las salas que acoge el megaevento del Mobile World Congress 2019 de Barcelona, un experto en cirugía digital y robotizada dirigió, a través de un lápiz táctil y una tablet, una operación que se realizaba en un quirófano de última generación a cientos de kilómetros de distancia.

La gran velocidad de transmisión de datos hizo que no haya impedimento para comunicarse. La revolución tecnológica detrás es el 5G, denominación que recibe la quinta generación de redes móviles, que es de 10 a 20 veces más rápida que su antecesora, el 4G.

El 5G no solo aumenta la velocidad de conectividad, sino que permite el Internet de las cosas; es decir, interrelacionar múltiples dispositivos, como vehículos, electrodomésticos o robots industriales. “Es el paso siguiente al mundo de las casas y oficinas inteligentes”, dice el exministro de la Producción Raúl Pérez-Reyes.

MIRA: Nerdgasmo: La tecnología 5G: ¿Qué es y cómo llegamos hasta ella? (II)

Además, se puede emplear en el ámbito productivo. Desde casa, un trabajador puede, apunta Pérez-Reyes, ver reportes de sensores de máquinas que calientan comida, hacen tela, productos metálicos, etc.

¿Y el Perú cuándo?

José Aguilar, titular de la Dirección General de Políticas y Regulación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, apunta que la Unión Internacional de Comunicación identifica dos bandas ideales para la implementación del 5G: la de 3.5 y la de 26 gigahertz. Es decir, haciendo un símil con una carretera, a más gigahertz de la banda, habrá carriles más amplios y mayor tráfico de información.

De estas dos bandas no existe ningún concurso en Proinversión que pueda conducir a una adjudicación a una operadora para el funcionamiento del 5G en el Perú.

Lo que se ha avanzado es en identificar (preparar) la banda de 3.5 gigahertz. Aguilar prevé que tomará cerca de 18 meses hasta llegar a la buena pro de espectro de esta banda. El trabajo está en etapa de análisis.

MIRA: Antenas 5G: COVID en la web y el virus de la desinformación

En la actualidad, en Proinversión se encuentra en preparación un concurso de frecuencias en otras bandas que no son las mencionadas como ideales para el 5G. Sin embargo, dice Aguilar, este espectro podría ser usado para el 5G con un procedimiento que se denomina uso dinámico del espectro; no obstante, ello dependerá de las operadoras.

El funcionario estima que para el segundo trimestre del próximo año se otorgue la buena pro de este concurso.

Brechas que crecen

Un estudio de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones estima que en Perú se necesitará alrededor de 200,000 antenas para la tecnología 5G.

Esta cifra contrasta con la situación actual del país. El gerente general de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Juan Pacheco, calcula que actualmente existe un déficit de 30,000 antenas para la cobertura a nivel nacional. Esto es sin ni siquiera pensar en la tecnología 5G. “Con esa brecha, es complicado avanzar en desarrollo tecnológico”, dice.

MIRA: Las antenas 5G: Del mito del coronavirus y otras enfermedades (I)

Carlos Infante, especialista en telecomunicaciones de la empresa Desarrollos Terrestres, coincide con esta cifra, y explica que la mayor cantidad de antenas para la nueva tecnología responde a que la longitud de la onda 5G es más corta. Con ello, precisa, en centros urbanos, se necesitará una antena 5G cada 100 metros.

A su vez, Pérez-Reyes apunta que la implementación de esta nueva tecnología es un proceso gradual, ya que involucra la instalación de infraestructura, su llegada a zonas de mayor consumo y su masificación a nivel nacional, lo cual, estima, podría tomar hasta 2025.

En cuanto a la instalación de infraestructura, Infantes considera que solo algunos casos requerirán un cambio de tarjetas o antenas de 4G a 5G. Y en la mayoría de los casos, construir nuevas estructuras, considerando la brecha enorme. “Todo depende de la cobertura de las zonas. En el Perú todavía hay zonas con 2G”, indica el especialista.

Los expertos consultados coinciden en que la inclusión social implica la inclusión tecnológica. Hay 4.5 millones de personas que no tienen acceso a Internet en el país. A todo ello se suma que el impacto económico de la pandemia, dice Pérez Reyes, va a mover la demanda de cara a los ciudadanos.

DATOS

- Con las frecuencias que ya tienen, las operadoras podrían ofrecer el 5G a través del uso dinámico del espectro, indica Aguilar, quien refiere que un caso así se ha reportado en Brasil. Para ello, indica, no se necesita ninguna disposición específica; depende de la iniciativa comercial de las empresas.

- El Perú cuenta con 22,000 torres de telecomunicaciones. Aguilar menciona estudios que consideran que el país debe tener 36,000. La brecha sería de 14,000 infraestructuras. Una torre puede incluir más de una antena.

- Se han instalado cerca de 2,500 antenas 4G en zonas rurales en los últimos dos años, refiere Aguilar, lo que ha beneficiado a 10,000 localidades.

- AFIN señaló que, además de instalar antenas para el 5G, es necesario expandir el alcance de la fibra óptica.

- La red 1G es la de los primeros móviles que solo permitían hablar. La 2G introdujo los SMS. La 3G incorporó la conexión a Internet. Después llegó la banda ancha (4G) con el streaming y la realidad aumentada.

VIDEO RECOMENDADO

Cenares responde: ¿Por qué demoraron el oxígeno para Arequipa?

TE PUEDE INTERESAR

  • Vicente Zeballos dejó plantada a la Comisión de Fiscalización donde debía responder por retraso en donación de oxígeno
  • Patty Wong: “Que ningún partido político me llame, soy indomable”
  • Coronavirus en Perú: “El asesor de Vicente Zeballos me da el teléfono de Southern el 6 de junio”
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

5G

tecnología 5G

Telefonia 5G

telefonía móvi

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Sasha Sökol, la ex Timbiriche que casi lo pierde todo por su adicción a las drogas

Sasha Sökol, la ex Timbiriche que casi lo pierde todo por su adicción a las drogas

“Vikings”: cómo fue preservado el cuerpo de Bjorn Ironside

“Vikings”: cómo fue preservado el cuerpo de Bjorn Ironside

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Se dispara uso de Instagram, Facebook y WhatsApp en el Perú

Se dispara uso de Instagram, Facebook y WhatsApp en el Perú

Huawei presenta Watch Fit, con monitor de saturación de oxigeno

Huawei presenta Watch Fit, con monitor de saturación de oxigeno

Tecnología 5G, un futuro aún lejano para los peruanos [INFORME]

Tecnología 5G, un futuro aún lejano para los peruanos [INFORME]

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...