Desde la llegada de la COVID-19, la mayoría de nuestras rutinas diarias se han llevado al ámbito digital, en especial, las actividades laborales y las educativas. Nuestros usos y costumbres alrededor de los dispositivos electrónicos han cambiado, y hoy por hoy, tienen mayor incidencia.
Según el reciente reporte de OSIPTEL, ocho de cada diez peruanos acceden a Internet a través de su celular, duplicándose el uso de los paquetes de datos móviles por cada usuario. Además, las líneas post pago representaron el 82.4% del total del tráfico de Internet a nivel nacional, mientras que las líneas prepago alcanzaron tan solo el 17.6%, un porcentaje inferior al registrado en años previos a la pandemia.
En esa línea, no sorprenden los hallazgos encontrados en el último estudio realizado por Kantar IBOPE Media y la operadora Entel. Entre lo más destacado se concluyó que dos de cada 10 usuarios a nivel nacional cuentan con una línea adicional, de los cuales, el 19% tiene más de dos líneas activas. Asimismo, se identifican tres tipos de grupos de usuarios de dos líneas móviles activas y sus respectivas necesidades:
“Entendiendo las nuevas necesidades del mercado, Entel viene desplegando una estrategia comercial que apuesta por promover la adquisición de múltiples líneas; esto con el objetivo de potenciar la conectividad del entorno del titular de una línea y brindarles la posibilidad de acceder a cuatro líneas más a un precio competitivo y con prestaciones similares a las de su plan inicial, además de equipos sin cuota inicial”, destacó Alonso Lazo, director comercial de Entel.
Ahora bien, a la hora de hablar del perfil de los usuarios, Lazo nos comparte algunas de las necesidades que caracteriza a los usuarios de Entel en base a su edad:
VIDEO RECOMENDADO