La Generación Z, aquellos nacidos a finales de los 90 e inicios del 2000, ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Criados en un mundo digital, donde los mensajes instantáneos y las redes sociales dominan la interacción, estos jóvenes han desarrollado un odio cada vez mayor hacia las llamadas telefónicas tradicionales. Pero, ¿cuáles son las razones detrás de esta tendencia y qué oportunidades están dejando pasar al evitar este medio de comunicación?
La 'Culebra' también se animó a opinar del talento de 'Aladino' como cantante de cumbia.
Una de las principales razones por las que los centennials evitan las llamadas de voz es la sensación de invasión de la privacidad que estas generan. Acostumbrados a controlar el flujo de información y a tener tiempo para responder a los mensajes, una llamada telefónica les parece una interrupción abrupta de sus actividades. Además, la comunicación escrita les permite expresar sus ideas con mayor claridad y reflexionar antes de responder, lo que les brinda un mayor control sobre la conversación.
El estratega estaría en medio de un dilema: volver a su natal Córdoba o quedarse en la 'U'.
En una generación llena de inseguridades, otra razón importante es la preferencia por la comunicación asíncrona. Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las redes sociales permiten a los jóvenes comunicarse a su propio ritmo, sin la presión de responder inmediatamente. Esto les otorga una mayor flexibilidad y les permite gestionar sus relaciones con los demás de manera más eficaz.
La salsera peruana no se contuvo ante las críticas de las herederas del argentino.
Sin embargo, este odio hacia las llamadas telefónicas tiene consecuencias importantes. Al evitar las conversaciones telefónicas, los centennials está perdiendo la oportunidad de desarrollar habilidades sociales cruciales como la escucha activa, la empatía y la negociación. Estas habilidades son fundamentales para construir relaciones sólidas en el ámbito personal y profesional.
Además, las llamadas telefónicas pueden ser una herramienta muy valiosa para resolver conflictos, establecer conexiones más profundas y cerrar negocios. Al evitar este medio de comunicación, los jóvenes de la Generación Z están limitando sus posibilidades de éxito en diversos ámbitos de su vida.
¿Qué pierden los centennials por evitar las llamadas?
- Desarrollo de habilidades sociales: Escucha activa, empatía, negociación.
- Construcción de relaciones sólidas: Amistades, relaciones románticas, relaciones profesionales.
- Resolución de conflictos: Comunicación directa y efectiva.
- Cierre de negocios: Establecimiento de relaciones comerciales.
- Experiencias más ricas: Conexiones humanas más profundas.
Es importante destacar que la tecnología no es el enemigo, sino una herramienta que puede utilizarse de manera positiva. La clave está en encontrar un equilibrio entre la comunicación digital y la comunicación interpersonal. Al incorporar las llamadas telefónicas a su repertorio comunicativo, la Generación Z podrá aprovechar al máximo las ventajas que ofrece tanto el mundo digital como el mundo real.
Con texto de Gemini.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: