Martes, 30 de noviembre del 2021

DEPORTES: cada vez más cerca de volver

La Universidad Ricardo Palma siempre está pendiente de las actividades deportivas de sus estudiantes.

DEPORTES: cada vez más cerca de volver
A través del Instituto de Deportes y Recreación, la URP siempre está promoviendo y apoyando sus entrenamientos y competencias oficiales vía online.

En estos tiempos tan atípicos por la aparición de la pandemia de la COVID-19, el Instituto de Deportes y Recreación ha podido establecer, conjuntamente con sus profesores, una nueva manera de practicar deporte, adaptándose a las circunstancias. Como todo proceso de adaptación, al inicio fue complicado, tuvimos buenas capacitaciones para poder interactuar con la plataforma y de esa manera desarrollar las mejores técnicas en nuestros entrenamientos.

Además de los entrenamientos con las diferentes selecciones deportivas, desarrollamos los talleres libres gratuitos para la captación de nuevos deportistas. Otro reto muy importante fue el dictado de clases del curso de Actividades Deportivas y Recreativas del Programa de Estudios Básicos – PEB. Debo mencionar también nuestro compromiso de acercamiento a la sociedad, para quienes realizamos las vacaciones recreativas online.

La Federación Deportiva Universitaria del Perú – FEDUP, ente rector del deporte universitario en el país, implementó las competencias vía online de disciplinas que se podían adaptar a ello: Ajedrez, Karate en la modalidad Kata, Levantamiento de Pesas, Taekwondo en la modalidad Poomsae, Wushu en la modalidad de Taolu y los Juegos Electrónicos: Dota 2, FIFA 21, Free Fire, League Of Legend, Valorant. Obtuvimos buenos resultados en lo colectivo e individual, consiguiendo trofeos y medallas.

En lo internacional, lo más destacado fue la representación de Pool Ambrocio, seleccionado de la disciplina de Lucha Libre, quien tuvo el honor de competir a alta escala en las Olimpiadas Tokio 2020 (realizado en el mes de agosto del 2021).

Las autoridades de la Universidad Ricardo Palma, encabezada por el doctor Iván Rodríguez Chávez, su rector, no escatimaron esfuerzos para el desarrollo de nuestras actividades en favor del alumnado, comprendiendo que la actividad física es muy importante en el crecimiento del ser humano.

En ese camino, conjuntamente con las autoridades universitarias, y de acuerdo a las disposiciones del Gobierno, estamos ya trabajando para el pronto y esperado retorno a nuestras actividades presenciales en todos nuestros deportes. Con la mayor responsabilidad de los protagonistas del deporte, nos volveremos a encontrar.

Reitero mi compromiso institucional a favor del deporte en nuestra Universidad, hago saber también el compromiso de los entrenadores, deportistas seleccionados, administrativos, delegados, personal médico y compañeros de trabajo del Instituto de Deportes y Recreación que tengo el honor de dirigir para que juntos volvamos a celebrar nuestros triunfos.

Rubén Fernández Cabrera

Director IDR URP



ASAMBLEA ORDINARIA: calendario FEDUP 2022

El director del Instituto de Deportes y Recreación – IDR URP, profesor Rubén Fernández Cabrera, participó en el mes de octubre de la “II Asamblea General Ordinaria 2021” convocada por la Federación Deportiva Universitaria del Perú – FEDUP, ente rector del deporte universitario en el país.

Esta asamblea ordinaria, a la que asistieron vía plataforma virtual los representantes de deportes de las universidades a nivel nacional, tuvo como agenda principal el Proyecto de Calendario 2022. Está proyectado la realización de las Ligas Universitarias, capacitaciones, participación internacional en torneos de FISU y FISU AMÉRICA y los Juegos Deportivos Nacionales como máxima expresión del deporte universitario nacional. “Todos esperamos que, con las nuevas disposiciones dictadas por el Gobierno y la responsabilidad asumida por las autoridades universitarias, este calendario se lleve a cabo de manera presencial”, nos comenta el profesor Rubén Fernández.

ANDREA KAROLINA MALPARTIDA VÁSQUEZ


Deportista seleccionada de la disciplina de Karate, estudiante del octavo semestre académico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, representa a nuestra universidad en los torneos oficiales de la Federación Deportiva Universitaria del Perú – FEDUP y en torneos de la Federación Deportiva Nacional de Karate, consiguiendo 2 medallas de oro, 3 medallas de plata, 3 medallas de bronce desde el año 2015 en el que logró ingresar al seleccionado Ricardopalmino.

¿Cómo ha cambiado tu vida deportiva en este tiempo de pandemia por la COVID-19?

Personalmente me ha costado un poco adaptarme a esta situación ya que he tenido que acondicionar mi casa para poder entrenar y no dispongo de un espacio amplio para desarrollar las técnicas completas de los Katas, por ello es un poco incómodo tanto para los entrenamientos como para los torneos en los que he participado. Además, ya no desarrollamos la otra parte del Karate, el Kumite, y a mí me gustaba hacer esos ejercicios en el dojo de la universidad con mis compañeros, pero a pesar de todo ahora considero que ya me adapté lo suficiente.

¿Cómo es tu rutina de entrenamiento hoy en día?

Normalmente entreno en las tardes, 3 veces por semana vía virtual mediante la aplicación MEET. Empezamos con el calentamiento del cuerpo, luego el Kata en el que en cada vuelta se incrementa la intensidad, fuerza y rapidez en las técnicas, después seguimos con ejercicios de resistencia y finalmente el estiramiento para enfriar el cuerpo. Todos estos entrenamientos lo realizo con el profesor de la universidad, el sensei Jackson Zúñiga. Por mi cuenta también suelo ejercitarme para lograr mayor resistencia y físico y conseguir buenos resultados en los torneos.

¿Cómo fue tu adaptación a las clases vía plataforma virtual? ¿Te costó adaptarte?

Cuando anunciaron que las clases iban a ser de manera virtual, el 2020 1, yo me encontraba en un pueblo pequeño de la selva, era época de vacaciones y ya no podía retornar a Lima por la inmovilización, por ese motivo tuve que dejar de estudiar ese ciclo, además del 2020 2 pues el pueblo no contaba con internet, sumándose a ello que no tenía una buena lap top o computadora para desarrollar mis clases. Ya de retorno a Lima pude reincorporarme a la universidad el 2021 1, al principio me costó interactuar con la plataforma, aprender a usar programas para hacer trabajos de mi carrera. No lograba concentrarme y utilizaba la sala con poco espacio para estudiar. Con las necesidades propias de la situación, el pueblo donde estaba tuvo que acondicionar el internet así que volví ya más preparada y adaptada para las clases virtuales. Las clases grabadas en la plataforma virtual son de mucha ayuda, las puedo repasar.

Cuéntanos un poco de la modalidad de Kata. ¿Solo esa modalidad practicas?

Por el tema de la virtualidad, solo practico Kata porque esta modalidad se puede competir vía online.

Kata es una palabra japonesa que significa forma, es una modalidad con secuencias de movimientos establecidos y se puede realizar individualmente o grupal. Con tres deportistas se desarrolla ya de manera sincronizada, con técnicas como el embusen (líneas de desplazamiento) y el bunkai (explicación del movimiento ante un combate real). También es importante en el Kata el ritmo, la respiración, la explosividad.

¿Algún mensaje para poder volver pronto a estudiar y practicar deporte presencial?

Cuando regresemos a las clases presenciales hay que tener conciencia de la situación que estamos viviendo, cumpliendo con las normas sanitarias que se han establecido, así como también tener las vacunas contra la COVID-19. Es muy importante cuidarnos y cuidar a los demás. Tener mucha paciencia y perseverancia para cumplir todos nuestros objetivos.

FABIANA ORIBE RODRÍGUEZ


Seleccionada de la disciplina de FUTSAL URP, estudiante del primer semestre académico de la carrera de Derecho y Ciencia Política. Fabiana es además Deportista Calificada, representa a nuestro país con la selección nacional de Fútbol en la categoría Sub 20 y mayores, perteneció también a la categoría Sub 17 y entre sus representaciones destacadas mencionamos la Liga Sudamericana Sub 14 en Paraguay 2014, Juegos Sudamericanos Escolares 2017, el IX Sudamericano de Fútbol Sub 20 Argentina 2020. Pertenece al plantel femenino del club Sporting Cristal, jugando los torneos locales de la Federación Peruana de Futbol.

¿Cómo ha cambiado tu vida deportiva en este tiempo de pandemia por la COVID-19?

Creo que ha sido muy difícil para todos, ninguna actividad estaba preparada para afrontar algo como esta pandemia, el deporte no fue la excepción y más aún en mi disciplina como es el futbol y el futsal, actividades que se practican en equipo y en campo de grandes dimensiones. Sin lugar a dudas, entrenar frente a una computadora o laptop no es igual, menos aún en un espacio muy reducido, sin salir de casa y con materiales poco adecuados. Costó agarrar el ritmo, pero el deseo de hacer una actividad deportiva me ayudó a sobrellevar estos momentos.

¿Cómo es tu rutina de entrenamiento?

En la universidad todavía estamos vía plataforma virtual con la selección de futsal, tenemos tres días de entrenamientos definidos. Por mi condición de deportista seleccionada de futbol, y gracias a los permisos especiales que brinda el gobierno a las federaciones, ya volví a los entrenamientos presenciales, entrenamos por microciclos los cuales nos sirven como preparación a los torneos internacionales que nos tocará afrontar el año 2022.

¿Cómo fue tu adaptación a las clases vía plataforma virtual? ¿Te costó adaptarte?

Fue muy rápida, sólo era conocer el funcionamiento de la plataforma que brinda la universidad y agarrarle el ritmo, claro que si hay problemas de conexión entonces se complica un poco. Las clases quedan grabadas y uno puede verlas luego para verificar alguna información que no hayamos podido captar.

¿Qué recuerdos tienes de tu última representación con la selección peruana?

Representar al Perú es, sin duda alguna, una de las mejores experiencias que alguien pueda tener. En mi caso, me doy integra en la defensa de los colores patrios. Presencialmente, mi última representación fue en Argentina en un Sudamericano Sub 20, justo en marzo, antes de que se decrete la inmovilización. Quedan todas las experiencias compartidas en equipo con mis compañeras y entrenadores.

¿Qué te animó a estudiar la carrera de Derecho y Ciencia Política en la Universidad Ricardo Palma?

Viene de familia, tengo un hermano que está cursando esa carrera, quiero contribuir al desarrollo de mi país, trabajar por una sociedad más justa y equitativa para todos, creo que con esa carrera puedo lograrlo. La Universidad Ricardo Palma es una Casa de Estudios muy prestigiosa y reconocida a nivel nacional, licenciada por la SUNEDU, académicamente muy bien posicionada. En mi condición de seleccionada me brinda las mejores facilidades para desarrollar mis actividades deportivas, esto incluye mi beneficio de beca por ser deportista.

¿Cómo esperas tu debut en la Liga Universitaria jugando por la Universidad Ricardo Palma?

Con muchas ganas, sé que es un equipo muy competitivo y que ha ganado torneos a nivel local, nacional e incluso con reconocimiento internacional debido a sus excelentes presentaciones en el extranjero. Estoy lista para dar lo mejor de mí y aportar para el crecimiento del deporte en la universidad.

VÍA ONLINE: TALLERES DEPORTIVOS GRATUITOS 2021-II


El Instituto de Deportes y Recreación de la Universidad Ricardo Palma sigue desarrollando una serie de actividades vía online, todas ellas dirigidas principalmente a sus seleccionados que compiten en los torneos oficiales online de la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) ente oficial del deporte universitario en el país.

El semestre 2021-II no fue la excepción para la realización de estas actividades. En ese sentido, además, desarrollamos los Talleres Deportivos Gratuitos Online, dirigido al alumnado en general con la finalidad de que realicen como complemento la actividad física de su preferencia. Todos estos entrenamientos son supervisados por los profesionales del Instituto de Deportes y Recreación. El alumno puede escoger entre las disciplinas: Actividad Física, Aeróbicos, Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Futbol, Futsal FIFA, Gimnasia con Pesas, Judo, Karate, Kung Fu, Lucha Libre, Taekwondo, Tenis de Mesa, Voleibol. Continuar con estas actividades de manera online nos sirve para captar deportistas que próximamente nos puedan representar en torneos oficiales.

  • 0
  • 0
  • 0