Martes, 31 de julio del 2018

Las personalidades homenajeadas durante el Festival

Pili Flores-Guerra, Fernando ‘Pino’ Salinas y Paulo Branco serán reconocidos por su larga trayectoria y talento.

Las personalidades homenajeadas durante el Festival
La Ciudad y Los Perros, El Viaje y Cosmópolis son algunas de los largometrajes de estos talentosos directores.

Tres directores de gran trayectoria a las que se les brindará un merecido espacio para ser reconocidos por su trayectoria y talento. Cada uno de ellos ha estado detrás de grandes largometrajes como La Ciudad y Los Perros, El Viaje y Cosmópolis. Del mismo modo, este momento será ideal para brindarle un homenaje a los fundadores de este reconocido Festival en su vigésima segunda edición. Asimismo, el Festival de Cine de Lima también tendrá una sección dedicada a reconocer el trabajo de un cineasta peruano de trayectoria internacional.

PILI FLORES-GUERRA

Con más de cuarenta años de trayectoria, Pili Flores-Guerra es un referente de la cinematografía peruana. Fue director de una de las historias presentadas en la icónica Cuentos inmorales (1978) -donde compartió la realización con Francisco Lombardi, Augusto Tamayo y José Carlos Huayhuaca. Como director de fotografía ha participado en más de una decena de largometrajes de los cineastas Francisco Lombardi, Felipe Degregori, Luis Llosa, Andrés Cotler, Rocío Lladó y Joaquín Eyzaguirre. Dedicado además a la docencia y a la producción, en la actualidad es Presidente de la Asociación de Autores y Directores de Fotografía Cinematográfica Peruanos DFP, miembro de FELAFC (Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica) y miembro de IMAGO: International Federation of Cinematographers.

PELÍCULAS

SIN COMPASIÓN: Intérpretes: Diego Bertie, Adriana Dávila, Jorge Chiarella. Sinopsis: Un joven estudiante vive en un cuarto alquilado y piensa que ha cometido el crimen perfecto. Sin embargo, debe enfrentar las consecuencias de sus actos.

LA CIUDAD Y LOS PERROS: Intérpretes: Gustavo Bueno, Pablo Serra, Juan Manuel Ochoa. Sinopsis: Cuatro rebeldes cadetes intentan vencer el confinamiento de la academia militar. Su actuar desencadenará una serie de eventos que culminarán en un asesinato.



FERNANDO ‘PINO’ SOLANAS

Fernando Ezequiel ‘Pino’ Solanas (Buenos Aires, 1936), posee una de las filmografías del cine latinoamericano que, de manera más coherente y consecuente, refleja la simbiosis del cine con la política. Luchador infatigable por la causa de los excluidos en su cine documental, así como experimental y audaz en su cine de ficción, ha conquistado, entre otros galardones, un Premio Especial del Jurado en Venecia (Tangos, el exilio de Gardel, 1985) y un Premio al Mejor Director en Cannes (Sur, 1988). Solanas alterna la cámara con la pluma, el set con el estrado, los festivales con el debate público, para erigirse en nuestros días como el más fiel continuador de aquella concepción que se generalizó en los rugientes años sesenta del cine como “arma de combate”, léase de concientización, y alerta ante los sórdidos intereses que nos agreden como sociedad y como especie.

PELÍCULAS

LA HORA DE LOS HORNOS: Documental histórico dividido en tres partes: “Neocolonialismo y violencia”; “Acto para la liberación” (dividido a su vez en: “Crónica del peronismo (1945-1955)” y “Crónica de la resistencia (1955-1966)”); y “Violencia y liberación”. Muestra la dependencia económica, social y cultural de Argentina; y ofrece pautas sobre cómo superarla.

CLASE MAESTRA Intérpretes: Marie Laforêt, Philippe Léotard, Miguel Ángel Sola. Sinopsis: Un grupo de exiliados argentinos montan en París un número musical para “curar” su nostalgia tanguera.

EL VIAJE: Intérpretes: Walter Quiroz, Dominique Sanda. Sinopsis: Martín vive con su madre y con su padrastro. Un día decide buscar a su padre. En el largo trayecto por América Latina, descubre las carencias y sueños de un continente.

SUR: Intérpretes: Susú Pecoraro, Miguel Ángel Solá, Philippe Léotard. Sinopsis: Argentina, 1983, fin de la dictadura militar. Floreal sale de la cárcel. Durante años su mujer ha esperado su regreso; pero, todo ha cambiado.

VIAJE A LOS PUEBLOS FUMIGADOS: Documental que denuncia los estragos de la fumigación y la contaminación por agrotóxicos, ante la pasiva mirada de los organismos de control y los funcionarios de turno.



PAULO BRANCO: La trayectoria profesional de Paulo Branco (Lisboa, 1950), comenzó en 1975 y se ha desarrollado durante más de cuatro décadas en diversos escenarios internacionales. Ha producido unos trescientos largometrajes de importantes directores como David Cronenberg, Jerzy Skolimowski, Alain Tanner, André Téchiné, Christophe Honoré, Olivier Assayas, Joao César Monteiro, y, especialmente, Raoul Ruiz y Manoel de Oliveira, entre muchos otros. Por su presencia destacada en el panorama cinematográfico contemporáneo, se le rendirá un merecido homenaje en el 22 Festival de Cine de Lima PUCP, como reconocimiento a la abnegada, e incluso épica, labor de un auténtico hacedor de sueños.

PELÍCULAS

MISTERIOS DE LISBOA: Intérpretes: Adriano Luz, Maria João Bastos, Ricardo Pereira. Sinopsis: En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado.

COSMÓPOLIS: Intérpretes: Robert Pattinson, Sarah Gadon, Paul Giamatti. Sinopsis: Mientras se mueve en una limosina, a través de Manhattan, para cortarse el cabello, el día de un joven billonario se convierte en una odisea.

NO, O LA VANA GLORIA DE MANDAR: Intérpretes: Luís Miguel Cintra, Diogo Dória, Miguel Guilherme. Sinopsis: Episodios de toda la historia militar de Portugal son narrados por un soldado en una colonia portuguesa africana, en 1973.



ALICIA MORALESDIRECTORA FUNDADORA DEL FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP: Luego de 22 años consecutivos al frente del Centro Cultural y del Festival de Cine de Lima PUCP, Alicia Morales se ha retirado y nos ha dejado un evento consolidado y posicionado a nivel nacional e internacional. El Festival desea rendir homenaje a Alicia, como Directora Fundadora y en reconocimiento a su enorme pasión, constancia, entrega y amor por la cultura. Sin lugar a dudas, su legado y sello seguirá marcando cada nueva edición del Festival de Cine de Lima PUCP.

CARLOS GALIANOASESOR FUNDADOR DEL FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP

Con una experiencia consolidada en el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas, Carlos Galiano llegó hace 22 años a nuestra universidad para ofrecer un seminario sobre cine latinoamericano. Ese fue el germen del Festival de Cine de Lima PUCP. Su trabajo por el cine y la cultura en el Perú siempre será reconocido.

ANA MARIA TERUELCOORDINADORA FUNDADORA DEL FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP

Argentina de nacimiento, peruana por adopción, abogada, maestra y mujer de teatro, Ana María Teruel ha sido una pieza fundamental en el desarrollo y crecimiento del Centro Cultural PUCP. Su labor como coordinadora le permitió, asimismo, cultivar y compartir su pasión por el cine, puesta al servicio de la formación humana y humanista. Un ideal que Ana María -quien ahora ha cesado su presencia laboral en este espacio-ha encarnado honda y sentidamente, pero dejando entre nosotros el sello de su personalidad y su compromiso.

FEDERICO DE CÁRDENASMIEMBRO DEL COMITÉ ASESOR DEL FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP

Si hubiese que poner un nombre a la butaca situada en la punta izquierda de la fila más alta de la Sala Azul del CCPUCP, ese sería el de Federico, amigo y miembro del comité asesor de Festival de Cine de Lima PUCP, quien nos abandonó en medio del trajín de la programación de la edición número 22.

EN HOMENAJE A LA TRAYECTORIA: CARLOS FERRAND

Carlos Ferrand nació en Lima, Perú. En los años 70 integró el grupo “Liberación sin rodeos”, con quienes realizó diversos cortometrajes. Durante los últimos 35 años ha trabajado en ficciones y documentales como guionista, director de fotografía y director. Ha realizado más de cuarenta películas y videos. Como director de fotografía, ha colaborado con los cineastas Céline Baril, Jean-Philippe Duval y Catherine Martin.

  • 0
  • 0
  • 0