Miércoles, 28 de octubre del 2020

La prensa frente a la pandemia

Reflexiones sobre el quehacer periodístico a partir del debate organizado por la Cátedra Ricardo Palma “EL PERIODISTA”.

La prensa frente a la pandemia
La pandemia ha cuestionado la vieja normalidad y está llevando a los hombres y mujeres de prensa a una nueva forma de ejercer la profesión.

Dr. Eduardo Arroyo Laguna

Docente – Asesor del Rectorado

Miembro de Número, Cátedra Ricardo Palma “EL PERIODISTA”

El viernes 9 de octubre de 2020, los miembros de número de la Cátedra Ricardo Palma “EL PERIODISTA” celebramos el Día del Periodista Peruano debatiendo sobre LA PRENSA FRENTE A LA PANDEMIA: Cobertura-Mensaje País. Lo hicimos a pocos días de conmemorarse el 101 aniversario del fallecimiento del ilustre tradicionista y patrono de nuestra casa de estudios.

Los miembros de esta cátedra somos conscientes de que el mundo ha sido sacudido por la COVID-19, hecho inédito que se da en una coyuntura de cambios geopolíticos importantes ante el avance incontenible de China en el tablero mundial y el declive de la hegemonía de Estados Unidos. De un lado, la pandemia que cuestiona la vieja normalidad y en la que se esboza un nuevo modo de vivir; de otro lado, un conservadurismo que avanza en Europa, en América Latina y en diversos continentes, en algunos casos incentivado por el supremacismo blanco y en otros por religiones mestizas evangélicas que difunden un radicalismo populista.


Se comprueba que la vieja normalidad es la que ha destruido el medio ambiente y ha acentuado las crisis climática, recesiva, hídrica, alimenticia, financiera, y de valores. Y hoy ensaya una estrategia del caos del cual son parte las noticias falsas, sobredimensionadas o fake news y el mundo de la posverdad. En lo referido a la pandemia, esta arroja saldos negativos en lo económico, en el empleo, en la salud y estamos ad portas de una segunda ola de contagios.

En este contexto, el conversatorio realizado por la Universidad Ricardo Palma denominado LA PRENSA FRENTE A LA PANDEMIA, que contó con la participación de los destacados periodistas Ricardo Burgos, Ramiro Escobar y César Campos, remarcó la actuación de las mujeres y los hombres de prensa en la hora actual.


Mayor preparación

RICARDO BURGOS ROJAS, actual decano del Colegio de Periodistas de Lima y con una larga trayectoria con la Jefatura de la Corresponsalía de esta parte de América de TELEVISA y 52 años de ejercicio profesional, insistió en que en esta pandemia no apareció un periodismo especializado, sino político y científico. En cuanto a la cobertura periodística, recordó que antes de la pandemia el Perú vivía el frenesí de las denuncias contra Odebrecht, los cuellos blancos del puerto del Callao, las clásicas noticias sobre futbolistas y otras. Este período es cortado de súbito por la pandemia del coronavirus que va de Asia a Europa, luego a Sudamérica y llega al Perú en marzo del 2020.

El Gobierno determina la cuarentena e ingresamos en un nuevo mundo. Todos los días salía el presidente Vizcarra a declarar con lo que termina monopolizando la palabra sobre la pandemia. Era el único interlocutor, el referente. Luego, esa imagen poderosa se va a ir perdiendo con el aumento de la gente infectada y la gran cantidad de fallecidos.


Aparece un “periodismo guachimán”, quisquilloso, el que hace preguntas sobre detalles intrascendentes, censor, catoniano que muchas veces invade los fueros privados de la gente. Las campañas de prensa partieron de la PCM y no del Ministerio de Salud.

Se ha confirmado que la prensa ya no comprueba sus noticias. Además, la pandemia ha exigido a los periodistas una mayor preparación. Lo que sí ha tenido y no ha perdido es su carácter fiscalizador, pues ha denunciado la corrupción y los precios sobredimensionados en plena pandemia.



El peligro de la posverdad

RAMIRO ESCOBAR nos dijo que el coronavirus no solo es un problema de salud, sino político, económico, social, cultural, ambiental. Separar la pandemia de lo ambiental es un error porque precisamente es una hija de la crisis climática, consecuencia de la invasión de las corporaciones transnacionales y de la gente sobre territorios vírgenes que hacen que muchas especies vivas se extingan y otras migren con sus virus a cuestas, y que infecten a los que no están inmunizados contra dichos virus.

A partir del arrinconamiento de la globalización, aun cuando se gobierne con piloto automático, Escobar se preguntó: “¿Habrá cambios en la globalización a partir de esta pandemia?”. Añado yo, ¿volverá con fuerza el Estado?

Sostuvo que la discusión política y ciudadana ha sido pobre. Se difundieron una serie de barbaridades, como la de la posverdad, las fake news, lo del cloro y el pedido de Trump de tomar cloro o lejía para desinfectar el organismo. En todo caso habría que preguntarse, ¿por qué se le cree?

El periodismo no ha entrado en una discusión seria. No ha hecho una campaña seria sobre la crisis mental, larvada del confinamiento. Como siempre, el periodismo ha vivido dedicado a condenar, a criticar, a exaltar lo negativo de las situaciones. Prima el carácter condenador del periodismo.

La ciencia es un actor político relevante. Hoy los científicos son la voz política. Insiste en la globalización. Hoy en día, la prensa debe dar información nacional e internacional de forma permanente. Los tiempos difundieron el término “nueva normalidad” sin explicarla. Pierde contenido porque nadie lo explica y se congelan los tópicos. En líneas generales, sostuvo que hay que enriquecer la polémica, y ha habido una falla y vacío de la prensa.


Mal manejo

CÉSAR CAMPOS sostuvo que en toda guerra la primera víctima es la verdad y que, hoy por hoy, no se ha desarrollado el periodismo científico alrededor de la COVID-19. Manifestó que se hace el periodismo guachimán, aquel que se mete en las vidas ajenas, también el de la marca a presión y que hace preguntas incómodas, pero que en el Perú se carece de una prensa científica.

Asimismo, deploró el afán presidencialista y el fracaso del manejo político de la pandemia. Vizcarra ha tenido un mal manejo político de la pandemia dados sus fracasos. Ha destacado su personalismo, provincialismo, carácter desconfiado, enorme mediocridad.

Ante la pregunta de si estamos en un escenario derivado de la teoría de la conspiración, respondió que hay creencias de que todo se trata de un manejo internacional de las cosas, desde el maniqueísmo de buenos y malos. Si fuera así, se estaría planteando que esta pandemia estaría manejada desde otros países. En la lucha por el poder del planeta entre Estados Unidos y China, se plantea que los intereses chinos estarían detrás de esta pandemia. “Me temo que puede haber inclinación a posturas radicales dada la vida crítica de la mayoría de los peruanos” agregó.

Sobre si la pandemia ayudará a Trump, dijo: “Este ha acusado a Biden de comunista, de socialista. Trump ha lesionado la noción de democracia de la que Estados Unidos era su adalid”.

  • 0
  • 0
  • 0