Unas 500 denuncias por extorsión a través de celulares no identificados

La Policía Nacional recibió, en el 2012, unas 500 denuncias de ciudadanos víctimas de estafa, robos o extorsión gracias a que los delincuentes utilizaron cualquier nombre a la hora de comprar un chip de celular en un servicio minorista.

Fecha de publicación: 17/02/2013 – 1:58

La Policía Nacional recibió, en el 2012, unas 500 denuncias de ciudadanos víctimas de estafa, robos o extorsión gracias a que los delincuentes utilizaron cualquier nombre a la hora de comprar un chip de celular en un servicio minorista.

Anuncio 300x250

Esto debido a que los comerciantes no solicitan el DNI ni la copia de este documento a la hora de vender el producto, lo que les permite a los malhechores usar los chips, cuya propiedad no puede identificarse, *para extorsionar, secuestrar y perpetrar otro tipo de delitos.

El congresista Jaime Delgado opinó que las empresas operadoras podrían recibir sanciones más severas por no cumplir con su obligación de supervisar a los comerciantes minoristas que venden los chips sin cumplir con lo que establece la norma de Osiptel.

“Esta situación está poniendo en riesgo la seguridad de la gente porque los delincuentes siguen haciendo de las suyas en complicidad con las empresas operadoras”, dijo el legislador.

Osiptel multó recientemente a Telefónica, Claro y Nextel por no cumplir con las medidas de seguridad que permiten identificar plenamente al abonado o titular del servicio. Las multas ascendieron a S/. 5´376,000.

Anuncio 300x250

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias