«Nenúfar, Estrella… Vamos, vamos». Es la hora de comer en el paraíso de los monos, una cadena de islas arboladas en el río Sanaga, en Camerún, transformada en santuario de chimpancés, una especie en peligro de extinción.
Fabrice Moudoungue, cuidador de la asociación Papaye International, protege a los 34 chimpancés del santuario como si fueran miembros de su familia. «Pasamos todo el tiempo, todos los días con ellos», dice.
El menú del día se compone de tomates, plátanos y cocos. Los primates de las islas reciben con entusiasmo al Moudoungue, que ha tejido una relación privilegiada con estos simios.
Al acercarse a la isla de Yatou, François Elimbi, otro responsable del santuario es recibido por Miel, una hembra liberada en 2019 tras unos diez años de cuidados.
«El algo que no se explica, es muy fuerte, te pone la piel de gallina cuando ves a un mono que te da un abrazo, eso quiere decir que te reconoce, eres su amigo», comenta sobre su relación con los chimpancés.
La especie está amenazada por la desaparición de su hábitat y por la caza furtiva, ya que su carne se consume pese a que está prohibido.
Entre Nigeria y Camerún, se cuentan «entre 1.200 y 2.400 ejemplares», según la asociación dedicada a rescatar «chimpancés huérfanos que son jóvenes y necesitan que el ser humano les tienda la mano».
En estas islas, se trata de ofrecer un espacio de calma y responder mejor a las necesidades fisiológicas de estos animales, que ya no podrían sobrevivir por sí solos en libertad.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.