Polémica en Francia: el incierto futuro de dos orcas tras cierre de zoológico marino

“El público ha evolucionado en su visión de este tipo de espectáculos con animales... que no son naturales”, afirmó  la ministra de Transición Ecológica, Agnés Pannier-Runacher, en declaraciones al canal BFM.

Fecha de publicación: 07/01/2025 8:11 am
Actualización 07/01/2025 – 8:40

Dos queridas orcas de Francia están en el centro de la polémica tras el cierre de un zoológico marino en el sur de ese país. 

Marineland Antibes, cerca de Cannes, cerró definitivamente el domingo después de 50 años. La administración citó una legislación que prohíbe espectáculos con cetáceos como delfines y ballenas, que el Gobierno de Francia aprobó en 2021. 

Imagen
Parque marino de Francia

 

¿CUÁLES SON LAS RAZONES DEL CIERRE?

Marineland era el mayor parque marino de Europa y ahora busca realojar a 4.000 animales, especialmente a dos orcas, cuyo destino es mucho más complicado y que podrían terminar en las islas Canarias.

La ley, que entrará en vigor en diciembre de 2026, también prohíbe el contacto directo entre visitantes y cetáceos. 

El parque recordó en un comunicado de diciembre que el  90% de los visitantes acuden a presenciar los espectáculos con orcas y delfines, por lo que la nueva legislación “impone a Marineland considerar su cierre”.

“El público ha evolucionado en su visión de este tipo de espectáculos con animales… que no son naturales”, afirmó  la ministra de Transición Ecológica, Agnés Pannier-Runacher, en declaraciones al canal BFM.

“Es una tendencia que emerge a nivel internacional”, refirió la ministra, quien señaló que su departamento estudia, junto con la dirección del parque, las posibles opciones para las dos orcas, Wikie, de 23 años, y su hijo Keijo, de 11. 

La opción de liberar a los dos cetáceos en el mar se descartó de inmediato, pues los expertos tienen claro que no podrían sobrevivir en su hábitat natural. 

Ante ello, el parque planteó inicialmente enviar las orcas a un parque en Japón, pero el Ministerio de Transición Ecológica se opuso debido al estado “frágil” de las orcas y lo que significaría un traslado de miles de kilómetros para su salud. Y eso no es todo: los parques japoneses no están sometidos a las mismas exigencias que los espacios europeos sobre la protección de los cetáceos.

Un portavoz del parque señaló al diario Le Parisien que el ministerio sugirió la opción de un recinto en la isla española de Tenerife, en el archipiélago de las Canarias, aunque recalcó que “es solo una pista entre otras”.

La asociación de protección animal One Voice ha planteado la opción de un santuario natural en la provincia canadiense de Nueva Escocia, aunque todavía no está en funcionamiento.

De acuerdo con CNN, las orcas permanecerán en Marineland mientras se decide su destino en medio de una fuerte presión pública. 

  Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias