Los efectos de la pirotecnia generan un evento de estrés en nuestras mascotas que puede manifestarse de forma física, desde lastimarse ellos mismos o a otros por querer buscar refugio.
¿Qué hacer para proteger a mi mascota?
“Lo principal siempre: tenerlas en un lugar resguardado y, conociendo el tipo de comportamiento, podernos anticipar a las reacciones que estos eventos pueden generar en ellos”, recomienda la médica veterinaria Stephany Chilge.
Crear un ambiente seguro: Mantener a las mascotas en una habitación tranquila, con puertas y ventanas cerradas, puede ayudar a reducir el impacto del ruido externo.
Acompañamiento: La presencia del dueño puede brindarles seguridad y confort durante momentos de estrés.
Distracciones auditivas: Utilizar música suave o el sonido de la televisión puede ayudar a enmascarar los ruidos externos y calmar a las mascotas.
¿Es recomendable medicar a mi mascota?
“Esto depende de cada paciente en los que influye su respuesta a este tipo de eventos, edad o si presenta alguna enfermedad o comorbilidad. Se puede brindar relajantes, ansiolítico o sedante; este último, indicado siempre por el médico veterinario”, advierte Chilge.
Si observas que tu mascota comienza a presentar síntomas clínicos de alarma, como salivación excesiva, mirada disociativa y desorientada, taquicardia (aumento de la frecuencia cardiaca) o que el color de sus mucosas comienza a tornarse blanca, debes recurrir lo antes posible a la ayuda de un profesional veterinario.

DATOS:
Es fundamental estar atentos al comportamiento de nuestras mascotas durante eventos con pirotecnia y tomar medidas preventivas para garantizar su bienestar.
Kennel Club, una organización encargada de la selección y estandarización de las razas caninas, señala que los perros pueden oír hasta cuatro veces más que nosotros, por lo que el impacto de los estruendos es mucho mayor en ellos.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO