Descubren una especie de mariposa que se mantuvo aislada durante 40 MIL AÑOS

Su baja diversidad genética la hace vulnerable al cambio climático, lo que plantea desafíos para su conservación.

Fecha de publicación: 02/05/2025 2:47 pm
Actualización 02/05/2025 – 9:48

En un hallazgo sorprendente, científicos han identificado una nueva especie de mariposa, Satyrium curiosolus, que ha permanecido aislada genéticamente durante 40.000 años en el Parque Nacional Waterton Lakes, en las Montañas Rocosas de Canadá.

Durante décadas, se pensó que esta mariposa era una variante de Satyrium semiluna, pero un análisis genético profundo reveló que ha evolucionado de manera independiente, desarrollando una diversidad genética extremadamente baja y una alta tasa de endogamia histórica. 

A pesar de ello, la especie ha logrado sobrevivir y adaptarse a su entorno único, dependiendo exclusivamente de la lupina plateada (Lupinus argenteus) como planta huésped para sus larvas.

Además, ha desarrollado una relación simbiótica con la hormiga Lasius ponderosae, que protege a las larvas a cambio del néctar que estas secretan. Sin embargo, su baja diversidad genética la hace vulnerable al cambio climático, lo que plantea desafíos para su conservación.

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la evolución de especies aisladas, sino que también resalta la importancia de preservar ecosistemas únicos como el de Blakiston Fan, donde habita esta mariposa.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias