Hasta pronto

Comencé a escribir en Perú21 hacia finales de 2013, primero quincenalmente y luego cada semana. Son cerca de 200 columnas en este diario. Siempre he tratado de incluir algún dato duro sobre el cual organizar cada texto, que aterrice las ideas y abra discusiones. Ha sido un aprendizaje, un entrenamiento y una tremenda disciplina. Lo […]

Agro para los jóvenes

La mayoría de los jóvenes rurales, más del 60%, que viven en centros poblados de menos de 2,000 habitantes, y casi un quinto de los jóvenes que viven en ciudades pequeñas (de entre 2 y 50 mil habitantes) declaran al agro como su principal ocupación. Si bien el agro representa un porcentaje relativamente pequeño de […]

Desigualdades en el análisis social

Nuevamente, el Grupo Sofía, un activo grupo de profesionales de las ciencias sociales, nos trae una publicación sobre las barreras, las visibles y obvias, y las sutiles y discretas, que hacen que nuestras ciencias sociales reproduzcan y mantengan desigualdades de género entre sus profesionales. Estas desigualdades hacen que perdamos talento y perspectiva, y que además […]

Desinformando sobre la pobreza

Desde el anuncio de la pobreza de 2017 se han publicado muchas opiniones y análisis. Algunos útiles, con apuntes valiosos para que la reducción de la pobreza vuelva a un lugar central en la agenda nacional y otros penosos, desinformados y plagados de errores y falsos sentidos comunes. Cinco apuntes para entender lo que se […]

Pobreza

Quince años bajando la pobreza hizo que algunos despistados pensaran que ya estábamos en una ruta imparable que terminaría con la pobreza más temprano que tarde. Pues no. Los datos de 2017 muestran que no es cierto. La pobreza no se reduce en automático. El incremento de 1 punto porcentual en la pobreza muestra un […]

Findex

Salió el Findex 2017, que mide los avances en inclusión financiera en 140 países. El resultado: avanzamos, pero falta. Aún 1,700 millones de personas en el mundo no acceden al sistema financiero. En América Latina, los avances fueron decepcionantes. A pesar de que buena parte de los países tiene planes y estrategias de inclusión financiera, […]

Digitalización y corrupción

Un tema que cruzó las discusiones de la Cumbre de las Américas y de sus eventos paralelos fue cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a enfrentar la corrupción. Digitalizar trámites ayuda. Si no hay colas ni largos procesos para conseguir una cita o una constancia, tendremos menos espacios para la pequeña coima, para el favorcito. […]

Inclusión financiera en el MEF

Un ministro dedica la mayor parte de su tiempo a las urgencias, al día a día, y a decenas de reuniones inevitables; pero también todo ministro logra reservar un pequeño porcentaje de su tiempo y energía para temas de su interés. Seguro que el ministro Tuesta, hoy a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas […]

Acción urgente para el Midis

Hoy jura un nuevo gabinete, de un nuevo presidente, en el mismo país, con los mismos problemas que hace unas semanas. Retomar acciones para enfrentar los problemas de fondo debe ser la prioridad. El Perú ha sido reconocido por sus avances en temas sociales: la sostenida reducción de la pobreza; la reducción de la desnutrición […]

Otra oportunidad

El presidente Vizcarra asume una agenda de consenso. Nadie se opondrá al anunciado foco en reconstrucción, educación, competitividad y crecimiento. Pero lo que marcará la diferencia y definirá un cambio vendrá con su estrategia y compromiso anticorrupción. Esa es la clave, el principio de todo. La corrupción no es un problema nuevo, ni apareció con […]