• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
: Comunidad indígena utiliza Google para combatir la deforestación | PERU21: Comunidad indígena utiliza Google para combatir la deforestación | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP

Comunidad indígena utiliza Google para combatir la deforestación

Denuncian la amenaza que sufre su territorio con la presencia de madereros ilegales. Esperan que el gobierno brasileño tome cartas en el asunto.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 20/06/2012 05:03 p.m.

Reportuit

Los suruís son una comunidad indígena que habita en el estado amazónico de Rondonia (Brasil) y está integrada por unas 320 familias. Este pueblo, ubicado en el corazón del país vecino, ha unido fuerzas con Google no solo para difundir sus tradiciones sino también con otro objetivo más fuerte: denunciar la deforestación que sufre su territorio.

La comunidad ha lanzado, con ayuda del buscador, un 'mapa cultural' pionero en su género. "Esto es único, representó toda una nueva etapa para Google. Es el proyecto más largo que hemos desarrollado con una población indígena", explicó en una rueda de prensa Rebeca Moore, ingeniera de Google Earth y líder del proyecto, informó la agencia AFP.

Este mapa muestra imágenes del territorio suruí y sus paisajes compuestos por animales, chozas y plantas, así como de las personas que habitan la comunidad. Pero, además, gracias a la tecnología proporcionada por el gigante de internet, los indígenas podrán detectar la deforestación imperante alrededor de territorio suruí, generada por madereros ilegales y que amenaza a la comunidad, según informó el jefe Amir.

Amir explicó que viajó hasta California para exponer su problema ante Google, quienes lo apoyaron con la iniciativa. El sistema funciona así como un medio de vigilancia para poder "presionar al gobierno para que fiscalice la deforestación en la zona", explicó a AFP Walelasoepilemán, una joven indígena de 15 años.

El anuncio sobre el proyecto se lleva a cabo precisamente cuando en Brasil se está desarrollando la Cumbre Río+20, cita que tiene por objeto buscar opciones para lograr el desarrollo sostenible.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Brasil

Deforestación

Desarrollo sostenible

Río+20

Comunidad Suruí

Tala ilegal

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

Enfermera que se rehusó a jubilarse para atender a pacientes de covid-19 murió tras contraer la enfermedad

Enfermera que se rehusó a jubilarse para atender a pacientes de covid-19 murió tras contraer la enfermedad

Mujer muere cuando intentaba salir con su auto de un estacionamiento

Mujer muere cuando intentaba salir con su auto de un estacionamiento

Perro salta a la fama en Internet por su increíble parecido con los personajes de “Among Us”

Perro salta a la fama en Internet por su increíble parecido con los personajes de “Among Us”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Francia impone un test PCR obligatorio para entrar en el país por avión

Francia impone un test PCR obligatorio para entrar en el país por avión

“Lo vas a olvidar”, canción que une las voces de Billie Eilish y Rosalía

“Lo vas a olvidar”, canción que une las voces de Billie Eilish y Rosalía

Randy Parton, hermano de Dolly Parton, falleció a los 67 años

Randy Parton, hermano de Dolly Parton, falleció a los 67 años

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...