/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mujer recibe un cobro de 11 dólares en cuenta de hospital por “llorar” durante su operación

Mujer pagó 11 dólares a hospital por “llorar” durante operación. Usuarios de las redes sociales dejaron por sentado toda su indignación tras la publicación.

Imagen
Fecha Actualización
Hace poco se hizo viral en Twitter la historia de una persona de los Estados Unidos que mostró la factura del hospital donde, por más jalado de los pelos que se lea, le cobraron la cantidad de 11 dólares por haber “llorado” durante la cirugía que se le practicó, originando una gran polémica en las redes sociales.
Todo comenzó el pasado 28 de septiembre, cuando Midge, usuaria de Twitter, posteó la factura que le remitió la clínica tras someterse a una intervención quirúrgica para extirparse un lunar.
El monto total fue de 223 dólares con un descuento de 44. Esto habría pasado desapercibido sino fuera porque en el desglose se incluyen 11 dólares por “Brief Emotion” es decir, una “emoción breve” traducido al castellano.
Sin embargo, cabe preguntarse si, en verdad, el hospital le cobró por llorar. Para ello, el código 96127 de salud de los Estados Unidos refiere que el mencionado término hace alusión a una “evaluación breve emocional/conductual”, la misma que tiene por finalidad determinar si el paciente sufre de depresión, ansiedad, adicciones, riesgo de suicidio, entre otros.
Por eso, lo más probable es que, más allá de referirse, textualmente a una “emoción breve”, la factura haría alusión a la abreviatura de una “prueba emocional breve”, por lo que es muy probable que la usuaria que hizo referencia a “llorar” lo dijera más como una broma que como algo real, ya que es sabido que muchos hospitales en los Estados Unidos cuentan con protocolos para evaluar la salud mental de sus pacientes.
Imagen
¿Qué es un viral?
El portal 40defiebre.com define el término viral como un contenido (foto o video) que suele apelar a las emociones y se distribuye de forma masiva en Internet, ya sea a través de redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea e incluso por los medios de comunicación más tradicionales. En su mayoría son de carácter humorístico y normalmente nunca nacen con la intención de que se vuelvan contenidos virales, ya que son creados por usuarios anónimos sin intención de adquirir relevancia o ser compartidos de forma multitudinaria.
TE PUEDE INTERESAR
VIDEO RECOMENDADO