/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Vacas rusas con gafas de realidad virtual para que crean que están pastando en el campo

Imagen
Fecha Actualización
Una granja de Moscú (Rusia) está probando un prototipo de gafas de realidad virtual (RV) especialmente diseñadas para vacas. El objetivo es algo macabro, ya que consiste en hacer creer a los animales que están en un verde prado soleado y así produzcan más leche. Una noticia que se ha hecho viral en Facebook.
Según el ministro de Agricultura de Rusia, quien explicó el proyecto, hay una serie de investigaciones que afirman que las vacas felices producen más leche, ya que “la cantidad, y a veces la calidad, de la leche mejora bastante cuando están en un ambiente más calmado. En un comunicado se explica que “los desarrolladores de realidad virtual han creado una simulación única basada en numerosos estudios que demuestran que las vacas distinguen mejor los tonos rojos que los verdes y azules en el espectro de colores”.
No se tiene mayor información sobre las condiciones en las que viven las vacas que han participado en este proyecto piloto, pero se sabe que los inviernos en Rusia son bastante crudos, con temperaturas bajo cero. Las gafas de RV han sido diseñadas específicamente para estos animales, y presumiblemente, los primeros resultados de los tests han arrojado un balance positivo del uso de esta tecnología.
“Durante la primera prueba, los expertos registraron una disminución en la ansiedad y un aumento en el estado de ánimo general de la manada”, indicó el ministro. “El impacto de las gafas de RV en la producción de leche se demostrará mediante un estudio más exhaustivo. Desde el ministerio ruso también señalaron que se tiene la intención de ampliar el proyecto y modernizar toda la industria de producción láctea.
Imagen
Los agricultores de todo el mundo utilizan cada vez más la tecnología para mejorar tanto la vida del ganado en los establos lecheros como su producción de leche. En Estados Unidos, los agricultores instalan cepillos automáticos en los establos de ganado para masajear a las vacas. Mientras que los agricultores rusos han apostado por la música de Tchaikovsky en lugar de la tecnología para mejorar la vida de las vacas lecheras.