IMPACTO. En Ayacucho, el programa ha beneficiado a 1,222 estudiantes. (Foto: Difusión)
IMPACTO. En Ayacucho, el programa ha beneficiado a 1,222 estudiantes. (Foto: Difusión)

Con el pleno convencimiento de que la comprensión lectora es la base fundamental de la educación, la Fundación BBVA inició en 2007 un programa que desde entonces ha cambiado muchas vidas. Bajo el nombre de Leer es Estar Adelante, la iniciativa ha compartido herramientas indispensables para elevar el nivel de lectoescritura en alumnos de tercer a sexto grado de primaria en escuelas estatales, tanto urbanas como rurales. Una muestra de los resultados obtenidos en 16 años de trabajo es lo ocurrido en el colegio Javier Pérez de Cuéllar, de . Esta unidad escolar es una de las primeras que acogieron el programa y por ello se ha seguido muy de cerca su evolución. Según comenta Nelson Alvarado, gerente de la fundación que acaba de cumplir 50 años de labor social: “De diez niños solo dos comprendían sus lecturas. Con el programa estos números han ido mejorando hasta lograr que hasta seis niños entiendan lo que leen. Eso es para nosotros lo más importante”.

El rol que desempeñan los maestros es también vital para la concreción de objetivos. Guiados por el libro Adelante y capacitados en la metodología que su enseñanza implica, han colaborado a la evolución de este material educativo de acuerdo a las necesidades de los alumnos. Cada libro ha sido dotado con contenidos específicos teniendo en cuenta la región del país a la que pertenecen. Por ejemplo, explica Alvarado, “el libro que utilizan los niños de Ayacucho contiene referencias directas a esa localidad, pero el libro del mismo grado desarrollado en Piura contiene narraciones adaptadas al entorno del norte peruano. Acercar el libro a la realidad del niño con historietas, cuentos e imágenes que lo identifican, facilita el aprendizaje y la comprensión lectora”.

Otro aporte importante del libro Adelante es que los niños lo pueden llevar a casa. Es allí donde ocurre la maravillosa réplica de lo aprendido. A través de algunas historias ocurridas en el Ande rural, recogidas por el programa educativo, se ha comprobado que esos mismos libros con los que un niño de ocho años aprendió a leer correctamente han sido utilizados para formar a sus propios familiares y miembros de su comunidad. “En Ayacucho, entrevistamos a uno de nuestros alumnos cuyos padres son analfabetos. Él nos contó emocionado que a través del libro no solo potenció sus habilidades, sino que también pudo enseñarle a sus progenitores y abuelos nociones básicas de lectura”, precisa el director de la Fundación BBVA.

Creado a partir de una acción coordinada con el Instituto de Estudios Peruanos y con el Ministerio de Educación, hasta el momento Leer es Estar Adelante ha beneficiado a casi 150 mil niños en más de 1,000 escuelas localizadas en once regiones del Perú, específicamente en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Ica La Libertad, Lima, Callao, Loreto, Piura, Huancavelica y Lambayeque. También han sido capacitados más de 4,900 maestros y en medio del confinamiento que trajo la pandemia todos sus libros fueron digitalizados y puestos a disposición de la ciudadanía a través de la página web .

El fin mayor de la fundación es contribuir desde el sector privado a la educación pública, siempre en comunión con el Estado y la sociedad. La convicción de que un niño que entiende lo que lee se convertirá en una persona que en el futuro tendrá más oportunidades de estudiar, progresar y aportar a la sociedad ha quedado confirmada con un dato más que optimista: a pesar de los bajos recursos familiares, un alto porcentaje de niños que han formado parte del programa son hoy profesionales técnicos o universitarios.


VIDEO RECOMENDADO

Juan Stoessel: “Turismo está lejos de recuperarse” CADE2023


TAGS RELACIONADOS