/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuál es la universidad peruana que tiene un convenio con Duke University?

Imagen
Fecha Actualización
Un aspecto crucial para optar por estudiar en una universidad son los convenios internacionales que esta posee. De este modo, los alumnos y sus padres prevén ya desde el ingreso las posibilidades de estudiar en el extranjero para obtener así una educación de altísima calidad y potenciar sus carreras.
Pensando en estas necesidades es que la UTEC ha firmado un convenio con la Universidad de Duke, una de las diez mejores universidades de Estados Unidos, según las clasificaciones más recientes de U. S. News and World Report. Gracias a esta alianza, los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y Administración & Negocios Digitales tendrán la posibilidad de estudiar sus cuatro primeros años en UTEC y hacer uno adicional en Duke University’s Fuqua School of Business para obtener, además de su grado de bachiller, un Máster en Quantitative Management:Business Analytics (MQM:BA).
Imagen
Un convenio de alto nivel
Con la presencia de distintas autoridades de UTEC y de la Universidad de Duke, el acuerdo se firmó el jueves 27 de octubre, en el premiado campus de la universidad peruana. “Estoy absolutamente emocionado de celebrar la unión entre dos grandes universidades y dos países, con una visión conjunta de usar la educación para mejorar la calidad de vida y hacer una diferencia en el mundo”, declaró William Boulding, decano de Duke University’s Fuqua School of Business.
Imagen
Carreras para cambiar el mundo
El mundo está enfrentando transformaciones en distintos campos y el propósito de la UTEC es impactar en el mundo. “Estamos enfocados en educar a los profesionales que van a dirigir esta transformación”, sostiene Enrique Stiglich, decano de la facultad de Negocios de UTEC.
Por su parte, Jeremy Petranka, vicedecano del MQM:BA en Duke University´s Fuqua School of Business, destaca que no existen muchas mallas curriculares en el mundo como las que ofrece UTEC y Fuqua School of Business, pues entienden que los alumnos necesitan más que solo las clases. “Ellos requieren descubrir qué los apasiona y aprender cómo utilizar esta pasión para desarrollarse y mejorar la vida de los demás”, sintetiza.
Reportaje publicitario
TAGS RELACIONADOS