/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cloud Computing: la tecnología que ayuda a las empresas a afrontar la crisis económica provocada por la COVID-19

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de las empresas para ser más eficientes y la solución tecnológica que puede ayudar a lograr esos estándares de eficacia es la nube, también conocida como cloud computing. Este servicio permite a las organizaciones administrar su capacidad de cómputo y utilizar aplicaciones desde un servidor externo a la empresa.
En la coyuntura actual, esto ofrece varias ventajas. Para empezar, reduce los costos de las compañías en sus áreas de TI o informática, ya que toda la gestión de estos departamentos prácticamente se hace desde la nube (a través de un proveedor). Sin duda, un respiro financiero útil para afrontar la compleja coyuntura económica provocada por la pandemia.
De esta manera, las empresas que ya habían adoptado este tipo de tecnologías y cuyos negocios se vieron afectados por la cuarentena, lograrían optimizar los costos operativos al tener cloud; es decir, sectores de servicios no esenciales, habrían conseguido una reducción de sus costos fijos directamente proporcional al decrecimiento del volumen de su operación al tener Cloud.
“Al operar de forma remota y mediante un proveedor externo, también se reduce la interacción física en las organizaciones, lo que ayuda al distanciamiento social”, indica Pablo Prieto, gerente general de la empresa de tecnología TIVIT en Perú. Entre otras ventajas, Prieto asegura que la inversión en la nube puede hacer que las empresas destinen los recursos que dejan de usar en TI a otras áreas más relacionadas con su giro de negocio, como ventas, innovación, marketing, etc.
Alternativa local
El año pasado TIVIT desarrolló la TEC (TIVIT Enterprise Cloud), una nube privada que, por primera vez en Perú, estará soportada en la infraestructura DELL Technologies, luego de una alianza estratégica establecida entre ambas organizaciones en el país, aunque TIVIT ya viene gestionando distintos ambientes de nube en Perú.
La nube privada de TIVIT está interconectada a través de la distribución de sus 10 Data Center, en los 10 países de América Latina, y apoya su servicio en internet, pero cuenta con infraestructura local, respaldada con dos sites en Perú y dedicada exclusivamente para el cliente.
Es importante que las empresas cuenten con una estrategia consistente que les permita mover datos y temas de trabajo entre las diferentes nubes. En ese sentido, Alexander Sablich, gerente general de DELL Technologies en Perú, subrayó que “la fortaleza de DELL Technologies, como empresa esencial de infraestructura, está en el soporte para ayudar a los clientes a tener un Data Center moderno, que proteja la inversión, flexible y que pueda crecer en capas. Además, contamos con la disponibilidad que requiera el cliente para construir la nube y montar las aplicaciones sobre esta infraestructura. De esta forma, ofrecemos un servicio completo”.
Imagen
Según explica Pablo Prieto, además de almacenar información crítica de las organizaciones, a través de esta solución se pueden administrar sistemas de gestión SAP —sistema informático que le permite a las empresas administrar sus recursos humanos, financieros, contables, logísticos y más—, plataformas de comercio electrónico, sistemas de servicios hospitalarios, plataformas para el trabajo remoto y de realidad aumentada, entre otras aplicaciones.
Una clave para mover temas a la nube es determinar qué aplicaciones tienen sentido allí en diversos términos, como riesgo, accesibilidad de la data y seguridad. En ese sentido, DELL Technologies ayuda a definir qué se puede mover determinando riesgos y ventajas. “Lo más importante es hacer una evaluación muy detallada. Por eso trabajamos en una nube híbrida, donde hay consistencia”, explica Sablich.
Durante los primeros 10 meses de operación de la TEC, TIVIT ya cuenta con más de 10 clientes locales, de los cuales cuatro migraron sus operaciones durante la pandemia. “Hoy atendemos a empresas de los sectores financiero, salud, medios de comunicación, comercio electrónico, servicios generales y Oil & Gas”, destaca Prieto. Se trata de un trabajo en conjunto que combina la confiabilidad de TIVIT con la infraestructura de DELL Technologies. Sin duda, una oportunidad relevante para fortalecer los negocios en un contexto económico desafiante.
PUBLIRREPORTAJE
TAGS RELACIONADOS