(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El legislador expresó hoy su malestar por los nombres que hay en la lista de candidatos para la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional () y el Banco Central de Reserva () que, según su colega e integrante del grupo seleccionador, , es .

Simon Munaro, quien recientemente a la bancada de , lamentó en Abre los ojos que no haya más opciones "porque cuatro partidos o cinco personas lo acordaron así, en nombre de jefes de partido, para que voten por sus intereses".

"Esto es lamentable, lo digo con franqueza. Es preferible que nos sigan criticando porque no se nombró (a estos candidatos) a tener que nombrar menudencia frente a gente de mucha calidad", resaltó Simon evitando nombrar a los aludidos.

El analista político también lamentó que en la elección de nuevos miembros para estas importantes instituciones se propongan directamente a "personeros de partidos que ya casi no representan a grupos organizados, sino a los intereses de un pequeño grupo de personas".

"Hay gente que no tiene peso propio. Gente para el TC como o pueden ser buenas personas pero no están calificadas para el cargo. ¿Alguna vez han enseñado Derecho Constitucional?", cuestionó Tapia.

Incluso señaló que la relación entre algunos de los aspirantes con el jefe de sus respectivos partidos es de "subordinación directa y eso hace daño a la democracia".

"No sé por qué se tuvo que llegar a estos extremos en que el Congreso se desacredita al tener que elegir a este tipo de personas en un nivel de democracia como el del Tribunal Constitucional. Eso es muy delicado", resaltó.