Gutiérrez informó que habrá variaciones en el examen de conocimientos. (Foto: GEC)
Gutiérrez informó que habrá variaciones en el examen de conocimientos. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El defensor del Pueblo, , estimó que para enero del 2020 se podría proclamar a los miembros de la (JNJ), quienes serían seleccionados en el segundo proceso que se llevará a cabo en las próximas semanas.

Según indicó, las bases del nuevo concurso público -aprobadas el último lunes- serán publicadas entre el jueves y viernes de esta semana en el Boletín Normas Legales del diario oficial El Peruano, por lo que al día siguiente de su publicación entrarán en vigencia.

“Se va a publicar entre jueves y viernes el reglamento. Al día siguiente entra en vigencia y hay un mes para que puedan inscribirse y más o menos el examen se hará los primeros días o primera semana de noviembre. Hacia finales de diciembre tendremos ya la parte final del proceso y, por lo tanto, la junta. Seguramente los primeros días de enero se dará la proclamación”, indicó en entrevista con RPP.

El Defensor del Pueblo manifestó que para la elaboración de las nuevas normas se contó con la participación de expertos en el sistema de justicia que brindaron sus críticas, puntos de vista y aportes.

En ese sentido, destacó que como parte del nuevo proceso hay una variación en el examen de conocimientos, el cual ya no será una prueba de opción múltiple.

CAMBIOS EN LA PRUEBA

“La primera novedad es que el examen de conocimientos es un caso que se le propone al postulante con anticipación. El mismo día van a tener 90 minutos para analizarlo, evaluarlo, estructurar su exposición y luego va a tener 15 minutos para exponerlo ante un jurado y luego 15 minutos de preguntas. Todo bajo ciertos parámetros”, detalló.

señaló que el perfil de quienes integrarán la también fue rediseñado y se evaluarán competencias jurídicas, conocimiento de la administración de justicia, capacidad para trabajar en equipo, capacidades para tomar decisiones y su habilidad para salir de situaciones difíciles.

“Estamos dando señales muy claras para estimular, animar a las principales personalidades del derecho para que puedan participar. La JNJ es una de las instituciones más importantes del país porque evalúa el acceso de los jueces, la performance de los jueces y sanciones. (...) Tenemos que hacer un esfuerzo por hacer una buena JNJ”, consideró.

TAGS RELACIONADOS