Gutiérrez: Blume podría haber tenido "otra conducta" en el Consejo para la Reforma de Justicia

El defensor del Pueblo consideró que el presidente del Tribunal Constitucional podría haber permanecido en dicho Consejo "absteniéndose en determinados puntos" en lugar de renunciar.
Walter Gutiérrez

El defensor del Pueblo, , consideró que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, podría haber tenido "otra conducta" respecto al Consejo Nacional para la Reforma de Justicia al que renunció el pasado jueves, tras una decisión unánime de la entidad que representa.

Gutiérrez dijo creer que Blume podría haber permanecido en dicho Consejo "absteniéndose en determinados puntos".

"[Lo que ha hecho el pleno del TC] es interpretar y entender que eso colisiona con su autonomía, colisiona con las competencias que nacen de la Constitución. Es una opinión debatible, pero al propio tiempo también atendible", sostuvo en una entrevista con el programa "Agenda Política".

"Lo que yo creo es que podría haberse asumido otra conducta. Un poco, participar y abstenerse en determinados puntos porque no solamente se van a dar leyes. También se van a implementar algunas políticas, se va a promover. Además hay un gesto que es muy importante, el gesto político; pero, respeto mucho la decisión", señaló.

Como se recuerda, en conferencia de prensa, Blume comunicó que el pleno de dicha institución acordó no participar más en el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

"El pleno del Tribunal Constitucional acordó por unanimidad de sus siete miembros no participar en el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, creado por la Ley 30942, por cuanto conforme al artículo 201 de la Constitución es autónomo, independiente y responsable del control de la Constitución", manifestó en aquella oportunidad.

En otro momento, Gutiérrez dijo sentirse sorprendido por las declaraciones que tuvo el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, sobre el proceso de elección de integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

"Me sorprende que el propio ministro de Justicia [Vicente Zeballos] critique una iniciativa que nace en el Poder Judicial, luego llega al Congreso donde nosotros advertimos todos estos problemas", manifestó.

"Estos problemas que existen nacen de la ley, la ley es muy rígida. Establece los pasos para la evaluación, las etapas, los tiempos. Tiene demasiados lastres para esta Comisión Especial. Nosotros lo advertimos desde el inicio y esto nace, en un primer momento, por lo menos el 50% de esa ley nace del Ejecutivo, y luego se aprueba en el Congreso", indicó.

Zeballos declaró hace algunas semanas que la fallida elección de los miembros de la JNJ "ha sido un duro revés" no solo para la justicia de nuestro país, sino también para la Comisión Especial que preside el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.

Relacionadas

Fiscalía presentó acuerdo de colaboración con Maiman al PJ para su homologación

Carlos Tubino plantea la creación de un Consejo de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria

Congresista Yeni Vilcatoma niega vínculos con sicario 'Goro'

Sicario ‘Goro’ cayó en Los Olivos

TC presenta proyecto para apartarse del Consejo para la Reforma Judicial

Nuevo Perú no descarta apoyar reelección de Salaverry en el Congreso

Popolizio participará en reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo