/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿No habrá examen? Waldemar Cerrón propone admisión por “ciclos cero” en universidades

El Proyecto de Ley del parlamentario indica que todos los alumnos tengan ingreso libre a estos ciclos, que tendrían que aplicarse en todas las universidades a nivel nacional.

Imagen
Fecha Actualización
No quiere exámenes. El parlamentario de Perú Libre, Waldemar Cerrón, ha emitido un Proyecto de Ley en el que propone eliminar el ingreso a las universidades a nivel nacional mediante el examen de admisión, reemplazando este método por el “ciclo cero” ¿De qué se trata?
A este ciclo cero podrán ingresar todos los estudiantes que culminan sus estudios secundarios, de manera libre, algo que deberá implementarse en todas las universidades a nivel nacional con ciertas condiciones descritas en el documento remitido al Congreso de la República.
Así pues, la Ley que regula el funcionamiento del ciclo cero en las universidades a nivel nacional determina, en su artículo 2, las siguientes condiciones:
1- Para el ingreso al ciclo cero es requisito indispensable acreditar la constancia de haber culminado los estudios secundarios y el pago único correspondiente al 5% de una UIT.
2- Las universidades a nivel nacional implementarán el ciclo cero en sus centros preuniversitarios (CEPRES), el cual tendrá su funcionamiento durante 03 meses por cada semestre del año. El primer ciclo cero comienza la primera semana de enero hasta fines de marzo, el segundo ciclo cero comenzará los primeros días del mes de mayo, hasta fines del mes de julio y en los mismos días mencionados.
3- El proceso de ingreso a cualquier facultad en las universidades a nivel nacional se dará con la aprobación de una nota mínima de trece (13) en los tres exámenes por cada curso durante el ciclo cero, los cuales son: Metodología de la Investigación Universitario, Biología, Química, Matemática Básica, Física, Lógica, Historia Crítica del Perú, Filosofía, Geopolítica y Realidad Nacional.
Imagen
Imagen
De esta forma, la disposición complementaria final, según el propio documento, sería la eliminación de “todo tipo de ingreso” que no sea use el método del ciclo cero, dejando de lado el examen de admisión que determina el ingreso a las universidades a los estudiantes.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO